Gran tema

Importaciones chinas dominan el mercado navideño en Arequipa

Las artesanías locales no logran competir con la innovación y la tecnológica de los productos asiáticos.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Las calles de Arequipa lucen decoradas e iluminadas por adornos navideños que proceden de China. Los comerciantes optan por invertir desde S/50 mil en importaciones del país asiático en lugar de productos peruanos porque, señalan, son más atractivos para el público y reciben mayores ganancias.

La administradora de la tienda “Casa Tedy”, Teresa Paye, declaró que su negocio opta por importar productos chinos  porque son más económicos, innovadores y tecnológicos que las artesanías locales y luego los oferta por campaña navideña.

Diario Viral verificó al interior del centro de importaciones que los gnomos navideños, hechos por artesanos arequipeños, tienen un costo de S/5.50 los pequeños y S/12.80 los grandes. No obstante, no son retráctiles  como los procedentes de Asia cuya unidad cuesta por debajo de los S/ 12.

ALTA COMPETENCIA. Las tiendas de importaciones son la nueva sensación en la ciudad de Arequipa, quitándoles público a los centros comerciales, que deben competir con los bajos precios que ofrecen en juguetes, adornos navideños y otras decoraciones típicas de esta temporada.

Mientras que en la “Casa Tedy”, las muñecas están a S/3 soles la unidad (llevando por docena), en el centro comercial “La Barraca” se cotizan desde S/5. El mismo panorama se repite para las pistolas de hidrogel que tienen un precio desde S/22 en la tienda de artículos importados y S/28 en el centro de retail. 

La gran diferencia entre los dos negocios, según Paye, es que la tienda de importaciones vende precios a cajón a comerciantes, municipios y otras organizaciones benéficas. Un ejemplo es que venden un paquete de 240 juguetes, carritos o muñecas, a quienes quieran entregar regalos a niños por Navidad

MERCADERÍA POR ADELANTADO.  Desde septiembre, las casas importadoras o personas que se dedican a este rubro comercial empiezan a viajar a China para adquirir productos por la campaña por Navidad y Año Nuevo, considerando los tiempos de tránsito y la fabricación de los artículos.

Por sorprendente que parezca, la población empieza a comprar productos navideños en estas tiendas desde octubre con la esperanza de obtener buenas ofertas. En la “Casa Tedy”  se acabaron 100 cajas de fundas navideñas para las puertas en solo tres días en la quincena de noviembre.

Este escenario no se vivió en los centros comerciales, los cuales desde la primera y segunda semana de diciembre empezaron a vender su mercadería, que fue pedida también desde China, en la mayoría de casos, o de otros importadoras de Lima. 

TRATO PERSONALIZADO. Por su parte, el representante del centro comercial “La Barraca”, Eduardo Ticona, aseguró que las ventas todavía están bajas para esta campaña debido a muchos factores como es la recesión económica, el comercio ambulatorio y las importadoras.

Ticona aseguró que las tiendas chinas captan más atención del público por sus bajos precios, pero los centros comerciales destacan porque ofrecen garantía y trato personalizado a sus clientes. Además que cumplen con todas las normas de seguridad, como los  registros sanitarios de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

Por último, mencionó que los productos de “La Barraca” son de primera calidad y que las personas que realizan sus compras apoyan a la economía local porque muchos de los productos que ofrecen al público son peruanos. Además, una estrategia que utilizan es que por cada S/50 de compra podrán acceder a la rifa de una laptop, una refrigeradora, una lavadora y vales de consumo por S/1000.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados