Con más de 2000 casos solo en mayo, las infecciones respiratorias están colapsando el hospital Goyeneche en Arequipa. Neumonía, faringitis, bronquitis y otitis han convertido al invierno en una amenaza directa para la salud pública.
El epidemiólogo del nosocomio, Roy Espinoza advierte que la neumonía puede ser letal si no se trata a tiempo, mientras los servicios hospitalarios ya muestran señales de saturación.
ABRIGO CEBOLLA. Espinoza recomendó medidas de prevención simples y efectivas, como el uso del “método de la cebolla”: vestir en tres capas (algodón, chompa y casaca gruesa) para protegerse de los cambios bruscos de temperatura durante la temporada de lluvias.
También subrayó la importancia del correcto lavado de manos, ya que estas son un vehículo común de contagio. Reforzó el llamado a mantener el esquema de vacunación actualizado contra enfermedades inmunoprevenibles como rubeola, sarampión y tos ferina, ya que protegen ante virus circulantes.
Asimismo, recordó que una alimentación saludable y la higiene diaria fortalecen el sistema inmunológico. “En verano predominan las infecciones digestivas por alimentos en mal estado; en invierno, los virus respiratorios encuentran terreno fértil en el frío”, señaló.
El especialista instó a acudir primero a los centros de salud de cada jurisdicción. “Allí se atienden casos leves o moderados, se evita saturar hospitales y se determina si es necesaria una derivación”, explicó.
Su recomendación es válida, pero hablando con la paciente Carola Mesías, explica que en la posta de su distrito de Paucarpata, la enviaron al Goyeneche ante la falta de profesionales y medicamentos para atender la tos de su padre y resfriado de su bebé.
Mientras el paciente Valentín Lozano, indicó que no confía en las postas porque el Gobierno no envía médicos ni medicinas. “Allí nos enfermamos más, necesitamos que el hospital Goyeneche sea ampliado porque nadie nos atiende en las postas. Haga algo gobernador, no hace nada y yo voté por usted”, reclamó.