Gran tema

Informalidad espanta a turistas de Arequipa

Son solo 437 agencias de viaje formales autorizadas en la región, pero hay ilegales que estafan a los visitantes

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Las empresas informales estafan a los turistas al ofrecer servicios que no les brindan, pues algunas agencias ilegales desaparecen al no contar con licencias de funcionamiento ni permisos que acrediten su labor turística. El presidente de la Cámara Regional de Entidades Turísticas de Arequipa (Caretur), Walter Bustamante Cano, advierte que la informalidad afecta con gravedad al turismo de la región de Arequipa e hizo un llamado a las autoridades para regular este problema que genera mala imagen, reduciendo la afluencia de visitantes. 

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), son solo 437 agencias de viaje formales registradas en la región de Arequipa, además hay 1110 guías de turismo autorizados. Sin embargo en el centro histórico podemos encontrar una gran cantidad de servicios turísticos informales con “jaladores”, quienes arrebatan posibles clientes a los empresarios formales, advirtió Bustamante Cano.

“No son informales, son ilegales, como todos los jaladores que encontramos en la plaza de Armas, porque hay una disposición municipal que dice claramente que no se permite comercio ambulatorio, no se permiten jaladores de restaurante, de agencia de viajes, de bus de turismo. Sin embargo, ahí están y el municipio no hace nada”, dijo.

Ante la alarmante situación, Diario Viral se comunicó con el gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Jolwer López Zúñiga, para conocer que hace para fiscalizar y controlar los negocios informales, comentó que en lo que va del año realizaron cinco 5 operativos en el centro histórico, interviniendo 30 agencias de viaje y transporte ilegales, 12 fueron clausuradas. 

“La Gerencia de Administración Tributaria realiza un trabajo estratégico, con personal vestido de civil se contactan con los “jaladores” y una vez dirigidos hasta el establecimiento comercial, se identifican como fiscalizadores para intervenir y sancionar”, explicó López Zúñiga.

HOSPEDAJES FORMALES. La formalización de los hospedajes en la región es de suma importancia, pues según la subgerenta de Turismo de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Giovanna Rivera Abarca, se necesitan cifras exactas para realizar promoción de turismo en la región.

“Para la formalización hacemos el acompañamiento requerido. Los guiamos porque es importante que te formalices ya que de ahí vamos a saber la cantidad de plazas/camas que hay y la cantidad de visitantes que se pueden recibir. Todo esto para no hacer una promoción que de pronto, ocasione el desborde de turistas y no tengan dónde descansar o dónde consumir un alimento”, comentó la subgerenta.

La importancia de la formalidad en hoteles, agencias y otros permite recibir más turistas que estén agradecidos con el servicio, al respecto las cifras del Mincetur son reveladoras pues hasta el 2019 se hospedaban 2.2 millones de turistas nacionales y extranjeros, pero ante el crecimiento de la informalidad este año -hasta julio- solo 711 635 visitantes llegaron a los 1547 hoteles y hostales formales de Arequipa. El mal servicio y estafas dañan más la imagen dal país.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados