Amenazas de extorsión han llegado hasta los consorcios del Sistema Integrado de Transportes (SIT), según dirigentes de AQP Masivo, la “irresponsable decisión de permitir la incorporación de informales” pone en riesgo la vida de los empresarios, como ocurrió el año 2023 con un conductor acribillado de la empresa Cotum.
Desde la gestión de Omar Candia hasta la que encabeza Víctor Hugo Rivera en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) hay desconocimiento de lo que significa el desarrollo del SIT, fue un proyecto de Alfredo Zegarra y nunca explicó como continuar con este sistema que intentó modernizar 30 años de transporte deficiente.
El representante de la empresa Emarsitran S.A., Augusto Peralta, cuestionó que la MPA no tomará medidas radicales contra los informalesen el 2023. Esta empresa cubre rutas en la cuenca C9: Socabaya, Bustamante y Rivero, Yanahuara, entre otros.
COMPETENCIA DESLEAL. Desde las 20:00 horas de un día cualquiera y en varios paraderos de la ciudad, se forman filas extensas de unidades de transporte informal que esperan acaparar los pasajeros que deberían subirse a un bus del SIT.
En el paradero de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, por ejemplo, decenas de “loncheritas” y combis M2 se posicionan llamando a pasajeros que se dirijen hacia las zonas de Horacio Zeballos, 3 y 4 de Octubre, entre otros.
“Delante de cada bus de nosotros, salen tres loncheritas de 10 pasajeros hacia las rutas que nosotros cubrimos. Si estimamos que hay como 70 unidades informales todos los días, saque su cuenta usted de cuántos pasajeros nos quitan a diario los informales”, se queja Peralta. Otros paraderos son el puente Grau, las avenidas La Paz y Jesús
OPORTUNIDAD A INFORMALES. Una propuesta sobre el transporte informal del alcalde provincial Víctor Hugo Rivera es dar oportunidad a los transportistas de unidades “pequeñas”, para que se conviertan en alimentadoras de los buses SIT. Pero, estas en momentos de licitación de las rutas, los informales solo querían lucrar con el negocio, sin pagar ningún impuesto, sin horarios, se negaban a comprar vehículos nuevos y exigían incremento de costo de los pasajes. Además, una ruta alimentadora se queda dentro del distrito para que los buses del SIT continúen las rutas, los informales quieren ir de cono a cono.
El regidor de la comuna provincial y presidente de la comisión de Transporte, José Suárez, cuestiona que el burgomaestre mantenga este discurso que está fuera de lo reglamentado dentro del SIT.
Suárez anunció que el 15 de este mes, los dirigentes de los transportistas informales se reunirán con el alcalde y la comisión que él preside, para hacerles una propuesta.
“Ellos están proponiendo que se les otorgue permiso provisionales, pero dentro del marco del SIT no se puede. La gerencia de Transporte debe estudiar ese caso y en su momento nosotros analizaremos. Además, no fiscalizaron a informales”, indicó.