Gran tema

Intereses políticos dividen a gremio de mineros informales

Seis dirigentes de Confemin renunciaron a Renovación Popular al no apoyarlos en la promulgación de la Ley MAPE

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Los mineros artesanales están más divididos que nunca en el Perú debido a interés políticos de los dirigentes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), que representa a este sector frente al Ejecutivo y pretende volver a movilizarse porque no atienden sus principales demandas.

La paciencia del presidente de la Confemin, Máximo Franco Bequer, se acabó cuando se retiró de la cuarta mesa técnica que mantenía con el Gobierno el viernes 1 de agosto y anunció un posible paro indefinido sino se modifica el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, que regula el uso de explosivos antes del 17 de agosto.

Según explicó Franco Bequer, más de 20 mil mineros quedarán fuera del proceso de formalización sino se modifica ese decreto antes de la fecha estimada. También exigen que se amplíe el plazo de 90 días calendario para que puedan obtener la autorización de Sucamec para adquirir y usar explosivos, requisito indispensable para continuar con su regularización.

El dirigente afirmó que se reunirán con sus bases para evaluar nuevas medidas de protesta y defender su derecho al trabajo. Sin embargo, su convocatoria sería menor porque mineros de Secocha y de otras partes del país se niegan a acatar las medidas de lucha anunciadas porque Confemin representa a varios mineros ilegales y sus representantes tienen otros intereses políticos.

SECOCHA AL MARGEN. Ante este anuncio, la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas Secocha Urasqui (Asppmacsu), anunció mediante un comunicado la renuncia de su gremio al Confemin por falta de gestión efectiva de dicha organización.

El residente del comité de labores de Asppmacsu, Dante Estofanero, aseguró que la confederación politizó las mesas del dialogo con el Ejecutivo porque no atiende las problemáticas de las bases mineras como se esperaba. “Ya no nos representa y nosotros vamos a buscar que la base más grande de la región de Arequipa sea considerada" expresó.

Además, negó que vayan a paralizar próximamente la vía Panamericana Sur y afirmó que seguirán participando de los foros de concertación, ya que esperan que el domingo 17 de agosto, un grupo de funcionarios de la Dirección Nacional de Formalización Minera visite la zona para dar seguimiento al proceso de formalización.

RENUNCIAN A RENOVACIÓN POPULAR. A un año de militancia, seis dirigentes de Confemin renunciaron el pasado 25 de julio al partido político de Renovación popular porque se sentían traicionados por el líder de la agrupación, Rafael López Aliaga y luego de que congresistas de la bancada no respaldaran la formulación de la Ley de la  minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Desde julio del 2024, siete dirigentes de Confemin estaban agremiados al partido liderado por López Aliaga y su afiliación coincidió con el plazo límite para los postulantes al Congreso en 2026.  Incluso su coordinador Ismael Palomino en ese entonces aseguró que su afiliación se debe a que la agrupación promueve leyes a favor de la minería artesanal, lo cual estuvo lejos de la realidad los últimos meses.

Al inicio de las movilizaciones en el 2024, el gremio contó con el respaldo de López Aliaga, quien es el alcalde de Lima y brindó respaldo logístico a los manifestantes, instalando baños portátiles y promoviendo ollas comunes en las inmediaciones del Congreso. No obstante, con el tiempo, los lazos se rompieron y los dirigentes tomaron una drástica decisión al renunciar a la organización política y anunciar un nuevo paro indefinido que podría llevar al colapso al país.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados