Gran tema

La plataforma que surgió de las chacras

La popular avenida reúne más de 54 mercados que se fueron incorporando en los últimos 25 años, antes invadían la vía

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

La plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres -ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero- cumplirá 35 años de formación. El secretario general del frente de defensa, Rubén Rojas Huayna, contó que los más de 54 mercados en la zona están en un sector que antes eran terrenos agrícolas.

La historia de este majestuoso emporio comnenzó en inicios de la década de 1990, cuando Luis Cáceres Velásquez era alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), en su afán de ordenar la ciudad, expulsó a tres asociaciones de ambulantes del Cercado de la ciudad. Uno de los grupos era Siglo XX, el cual era presidido por Rojas Huayna. Las otras dos eran la Federación Central de Trabajadores Autónomos (Fecetram) y otra más que sucumbió al tiempo.

De acuerdo con Rojas Huayna, tuvieron el apoyo de la MPA para realizar los trámites conforme a la ley para ubicarse en un mercado paravender. Entre dichos procesos, había el cambio de uso del suelo agrícola que rodeaba la zona.

El dirigente recuerda que la plataforma tuvo un rápido crecimiento gracias a la variedad de productos, precios económicos y la atención que se daba desde las 3:00 horas.

AMBULANTES DE LA AVENIDA. El esfuerzo que narra Rojas Huayna de buscar la formalización, en los noventa no fue compartido, la avenida Andrés Avelino Cáceres, desde lo que hoy es el local La Isla hasta el terminal fue invadido por los ambulantes que lotizaron cada metro de la importante vía.

En dicha pista de cuatro carriles se ofrecían todos los productos alimenticios al por mayor y menor, acaparó el interés de la población de tener todo a la mano.

Pero, finalizando la década de 1990, fueron desalojados los ambulantes, se vieron obligados a formalizarse, más de 15 mercados cercanos a la avenida se formaron.

Los ambulantes pasaron de ser compañeros de la calle a tener puestos con techo y puertas, además se volvieron más exitosos, sus ventas duplicaron.

“Vendía ajíes molidos como el colorado, amarillo, rocoto, ajo, chuno remojado, garbanzo. Crecí, era difícil vender en la calle sobre todo en lluvias cuando el asfaltado se desprendía y estabamos sobre lodo”, recuerda Jacinta Mamani quien tiene más de 35 años dedicada a vender los productos licuados.

CRECIMIENTO. Rojas Huayna es uno de los fundadores de esta plataforma comercial y narra que el crecimiento de este emporio causó que otras asociaciones acudan a la zona a ofrecer sus productos. Más de 50 asociaciones se colocaron en distintos puntos con las ansias de ofrecer sus productos al público que acudía de manera masiva.

Los comercios nuevos produjeron un desorden en el sector. Rojas comentó que algunos de los dirigentes posicionaron sus mercados “a la mala”.

Calcula que el crecimiento desmedido se originó entre 1998 y el 2000. El comerciante también indicó que -en ese tiempo- las autoridades no le dieron la atención debida.

ACTUALIDAD. Rubén Rojas destacó que los problemas actuales de la plataforma siguen siendo los ambulantes, la congestión vehicular, la proliferación de la basura y la inseguridad.

Por su parte, el gerente de Fiscalización y Sanciones del municipio bustamantino, Raúl Medina Monroy, indicó que su dependencia controla los desechos y el comercio ambulatorio.

Afirmó que existen puntos críticos como los alrededores del centro comercial Gratersa, la intersección de las avenidas Los Incas y Vidaurrázaga, entre otros. El horario de dichos trabajadores es a partir de las 5:00 a las 18:00 horas.

Respecto a la inseguridad, Rojas comentó que buscan concretar una reunión con el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, para que exponga cuántos efectivos estarán en la plataforma.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados