Gran tema

La reinserción real que ayuda a reclusos

Algunos internos del penal de Socabaya elaboran zapatos, panetones y otros, luchan por otra oportunidad

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

Una mala decisión la privó de su libertad recluyéndola por 10 años en el penal de Socabaya, Carmen Calla Gil, un testimonio vivo del arrepentimiento sincero y la reinserción real a la sociedad, hoy es una fuente de oportunidades para todos los presos que producen diferentes productos entre carteras, bolsos, zapatos, cajas chinas, adornos navideños y panetones. Todos los objetos elaborados artesanalmente son diariamente vendidos en el local del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) de calle Siglo XX. 

Carmen relata que sin el apoyo de sus seres queridos no habría podido salir adelante. “En tiempo de Navidad, es triste no estar con la familia, con  los hijos. Extrañas a tu madre y a tu padre, quisieras estar a la medianoche con ellos, solo miras cohetes, paredes y oscuridad”, recuerda con la voz entrecorta su terrible década dentro de una celda. 

En aquellas desoladas paredes, Carmen buscó tener una segunda oportunidad, la de inscribirse en el Cetpro de la cárcel para aprender a bordar, a pintar, hacer manualidades, costura, etc. 

En el transcurso, tuvo apoyo psicológico y de la asistenta social del área de trabajo que eran indispensables para cambiar las consecuencias de una mala decisión. 

Junto a Carmen, 10 internas más se sumaron a los talleres donde pudieron aprender a trabajar con sus manos y cuando salieron de la cárcel, ellas pusieron en práctica los conocimientos aprendidos para cambiar sus vidas, con la idea de emprender. 

El aliento es primordial resalta Carmen: “A mí me apoyó el INPE, me acogió y aquí estoy, ellos me siguen apoyando, por ende sigo trabajando con 25 a 20 excompañeros, damos trabajo y nos apoyamos. Doy trabajo y hasta fundamos una empresa que confecciona calzado en cuero”, narró contenta a Diario Viral. 

VENTA. En la cárcel, los presos ayudados de sus familias o del mismo INPE consiguen la materia prima para elaborar los productos. En el puesto pueden encontrar una cartera de puro cuero hecho a mano desde S/50 hasta S/180, también las zapatillas desde S/20 y los panetones “Mistitón”, a S/18. 

Las ganancias de los productos son enviados para los artesanos que hoy tomaron la decisión de cambiar su presente y tener un mejor futuro. 
Muchos de ellos tienen familia, hijos y responsabilidades por las que velar. El porcentaje del monto ganado ayudan a solventar el costo de la materia prima y el dinero es enviado a sus seres queridos. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados