Gran tema

Ley cuatro patas no tiene utilidad

Norma que fue oficializada hace casi dos años, aún cuenta con vacíos legales e impide esterilizaciones

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: José Abarca Mena

 

Han pasado cerca de dos años desde que la “Ley que prioriza la esterilización de perros y gatos, como componente de la política nacional de salud pública” fue promulgada.  Sin embargo, hasta la fecha no se ven acciones por parte de las municipalidades ni del Ministerio de Salud para evitar la sobrepoblación canes y peor aún con los felinos callejeros, que no se incluye en la norma. 

¿EN QUÉ QUEDÓ LA LEY CUATRO PATAS? La norma N.º 31311, también llamada “ley de cuatro patas”, fue promovida por los excongresistas Alberto de Belaúnde y Marisa Glave en junio del 2021. Aunque para muchos ciudadanos la iniciativa era positiva, para especialistas aún faltan mejoras. 

El administrador del Centro Canno de la Municipalidad Provincial de Arequipa y veterinario, Herbert Fuentes, señala que la norma tiene muchos vacíos legales, es por eso que sigue en evaluación del Colegio Médico Veterinario.

“Para que esta ley entre en funcionamiento tiene que existir un reglamento y hasta el momento aún no existe. Para que las municipalidades puedan hacer campañas de esterilizaciones legalmente, se tiene que esperar que se apruebe la reglamentación por el Colegio de Veterinarios”, indicó Fuentes. 

Si bien cierto no existe un reglamento oficial, el 2 de junio de este 2023 se emitió bajo decreto ministerial un proyecto, pero no es suficiente.

Para el jefe de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, Carlos Gonzales. “esto todavía es un proyecto, tiene que ser evaluado. Si es aprobado, es necesario un presupuesto para realizar las operaciones, pero no hay nada de eso”,  refirió.

También detalló que para toda actividad se necesita presupuesto, por ejemplo para una campaña de vacunación  antirrábica en la región se necesita 1.5 millones de soles para realizarla. En el caso de esterilizaciones se necesita aún mucho más. 

Además,  para esterilizar a perros callejeros, cada municipio necesita un centro canino para darle el cuidado postoperatorio a cada animalito. Lamentablemente en la región solo se cuenta con tres distritos que cumplen esta norma. 

Mientras que no exista un reglamento donde se exija realmente, las municipalidades están atadas de mano según los funcionarios. 

A pesar del desinterés del Estado, los voluntarios animalistas continúan con su lucha contra la sobrepoblación de animales, a la espera que un ministerio se haga cargo de esta ley y disponga de un presupuesto estable para cada entidad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados