Gran tema

Lo bueno, lo malo y lo feo del SIT 2023

Sistema Integrado de Transporte no puede entrar en operatividad, más de 5 años sigue en la primera etapa

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escrito por: Miluz Tito

 

Un buen sistema de transporte puede ser un elemento clave a la hora de evaluar una ciudad o país y su nivel de confort con el ciudadano. Es por ello que en el 2015 empezó la licitación de buses para iniciar con la primera etapa del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que mejore el servicio.

Actualmente, el SIT en Arequipa se encuentra en la fase preoperativa. Sería la explicación de por qué es poco eficiente porque no cubre las necesidades de los ciudadanos, se presentan robos, accidentes, falta de buses, etc. Al cierre del 2023, se suman más de 31 accidentes de tránsito que involucrarían a buses del SIT, con heridos e incluso personas muertas. Como el atropello de un escolar de 12 años o la de un anciano de 87 años que terminó con la amputación de su brazo izquierdo y finalmente murió y otros. (Ver cuadro). 

Para el presidente del Frente de Defensa del Transporte de Arequipa, Víctor Mendoza, esto revela la informalidad en que opera el sistema que “debería ser seguro, accesible con la población y amigable con el medio ambiente”.

En el accidente del 14 de noviembre del 2023, el gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Omar Flórez, reconoció que una de las unidades involucradas no registraba acreditación en el SIT. Mientras que, en la última inspección, Flórez supervisó que la concesionaria Cono Norte del SIT no cumple con las rutas de las zonas de Apipa y José Luis Bustamante y Rivero –áreas que están obligadas a cubrir- y advirtió que esta empresa podría perder su contrato. “La respuesta que nos dan es que no hay pasajeros y sus buses se malogran”.

Según las últimas evaluaciones del 2023, el gerente identificó que cerca del 20 % de las unidades que operan en el SIT estarían circulando sin la acreditación, lo que representa un problema para la seguridad y la legalidad del transporte público.

Al respecto, la subgerenta de Transportes de la MPA, María Chara, indicó que la informalidad creció debido a que el proceso de trámite para la tarjeta de acreditación del servicio de transporte público se canceló por pandemia.

“Para otorgar la acreditación, las concesionarias debían acreditar sus vehículos ante la municipalidad de Arequipa, deben adjuntar en el expediente la revisión técnica aprobada del vehículo, pero durante la pandemia se suspendió este proceso y solo presentaban el expediente”, detalló Chara.

PARA MUESTRA UN BOTÓN. La funcionaria concluyó que en la concesionaria Cono Norte del distrito de Cerro Colorado hay 360 unidades, de las cuales 224 prestaban el servicio sin tener la tarjeta de acreditación del SIT. Además, 38 unidades no tenían el contrato con el consorcio, 32 no tenían el seguro contra terceros, 4 no tenían SOAT o estaban por vencer, 89 no cuentan con extintor, 48 no tienen botiquín, entre otras. En tanto en Characato, el consorcio Bus Characato S.A. 38 vehículos prestaban el servicio sin tener esta tarjeta de acreditación del SIT.

Urge un trabajo en equipo entre la población y autoridades para modernizar el transporte que es deficiente en los últimos 30 años, los consorcios deben garantizar un servicio adecuado y la MPA evitar que los informales sigan dando un pésimo servicio. Esperemos que este 2024 haya cambios.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados