Gran tema

Los 32 500 niños que nunca podrán estudiar

Director del CEBE Polivalente pide a gobernador Sánchez crear más programas para incluir a niños con habilidades especiales

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

La educación básica regular es un derecho; sin embargo, el 35 % (32 500) de 130 mil niños y jóvenes  que tienen habilidades especiales en Arequipa no acceden a la educación y no podrán desarrollar sus habilidades nunca, por los prejuicios  de la sociedad y pocas oportunidades que encuentran los padres y desconocimiento para llevar a sus hijos a un Centro de Educación Básica Especial (CEBE), dejándolos en lugar apartado en casa y  se suma que algunos progenitores tienen vergüenza de sus vástagos.

A nivel nacional, hay 400 CEBE, de los cuales  20 se encuentran en la región de Arequipa,  el programa brinda educación básica regular a niños y jóvenes con alguna discapacidad física o mental.

“Es como cualquier otra institución educativa, pero tiene algunas características especiales, el primero que atiende a estudiantes con discapacidad de grado severo y otros como ceguera, auditiva, motora e intelectual, trastornos de espectro autista, síndrome de Down, etc.”, refirió el director del CEBE Polivalente, Raúl Sánchez Miranda. 

PRITE. Según el director, cuando detectan un menor de edad con habilidades distintas desde los 0 a 3 años, los niños son derivados a los programas de Intervención Temprana (PRITE). En la región de Arequipa hay seis, solo en la UGEL Norte hay tres sedes, uno en la provincia de Condesuyos  y dos más en la región. Raúl Sánchez sugirió crear más PRITE y espera que el gobernador Rohel Sanchéz siga con la política de crear estos centros de prevención temprana. 

EDUCACIÓN. A la edad de 3 a 7 años los menores pueden acceder a un CEBE en el nivel inicial, la currícula es la misma de la educación regular, que la enseñanza se adaptará para los menores con habilidades especiales. Los conocimientos son impartidos por un docente especializado de educación superior. También hay en primaria y secundaria.

Para inscribirse en un CEBE se necesita un certificado de discapacidad entregado por el hospital Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche, entre otros establecimientos, que detallamos en la edición del lunes 24 de julio. Además, las escuelas y colegios estatales o privados deben considerar hasta dos estudiantes con habilidades especiales, es una norma, especificó Sánchez Miranda. 

Según el director del CEBE Polivalente, de la cantidad de menores que terminan el ciclo solo es el 0.5 % logra culminar la educación universitaria. 

INFRAESTRUCTURA. Los establecimientos que acogen  a los niños, no cuentan con infraestructura adecuada, necesitando desde silla de ruedas hasta salas especializadas para desarrollar sus sentidos. Por otro lado, las provincias de Caravelí, Condesuyos y La Unión, no tienen centros CEBE.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados