Ni los cerros, ni la geografía accidentada lograron frenar a las decenas de familias que llegaron hace 27 años a la parte alta del distrito de Mariano Melgar para fundar la asociación Héroes del Cenepa. Hoy en día allí viven más de 5 mil familias, tienen los servicios básicos y cuentan con títulos de propiedad, pero aún tienen varias necesidades.
Isaac Ramos fue uno de los primeros que llegó a vivir a esta zona y recuerda que no tenían servicios básicos, pasaron penurias, pero nunca se rindieron.
“Era solo tierra y tuvimos que hacer la carretera. Hemos construido pozos para tener agua y mucho más. Recuerdo que teníamos que caminar largas distancias para tomar transporte público. Ahora casi tengo 80 años y gracias a Dios con el esfuerzo de los fundadores estamos mejor”, comentó.
Las condiciones de vida han mejorado, pero desde el 2022 padecen porque se dilató la culminación del proyecto de mejoramiento de las vías de acceso y veredas que está ejecutando el Gobierno Regional de Arequipa.
El presidente de la asociación, Elías Cahuapaza Huacani, indicó que hay retrasos, pero están pendientes que este inconveniente se solucione y la obra sea culminada a la brevedad.
“El proyecto es por más de 21 millones de soles. Se inició el año pasado en el mes de febrero, pero no había materiales, por eso hubo un retraso. Actualmente está con avance del 30% y hemos hablado con los ingenieros quienes nos han dicho que están agilizando para conseguir más presupuesto para la culminación”, explicó.
Mencionó que también ha generado retrasos el terreno, pues es rocoso, lo que no consideraron en el expediente técnico del proyecto; sin embargo, para tratar de subsanar ello y avanzar, ahora los obreros laboran en dos frentes.
PROYECTOS. La junta directiva también gestiona la construcción de un puesto de salud, el mismo que va a beneficiar no solo a la asociación Héroes del Cenepa, sino también a los pueblos vecinos porque no hay ningún establecimiento de salud por esta zona alta del distrito de Mariano Melgar.
Otra de sus preocupaciones es contar con una institución educativa y en ese sentido ya cuentan con un expediente técnico para la construcción de un colegio inicial y están en busca de obtener el presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
“Tenemos entendido que ya hay un pronunciamiento del GRA que para toda la parte alta de Mariano Melgar tenga dos centros educativos, esperamos que sea el nuestro porque tenemos un terreno adecuado para que ahí se pueda construir”, detalló el dirigente.
SERVICIOS. La lejanía de la zona céntrica del distrito limita a los pobladores a gozar de manera adecuado de los servicios que presta el municipio como el recojo de basura, que fue deficiente por una temporada hasta que los directivos enviaron sendos documentos a la comuna y fueron escuchados, ya que ahora los carros compactadores suben dos veces a la semana.
La inseguridad es otra preocupación en esta asociación porque los vecinos han sido víctimas de robos en varias oportunidades. “Nosotros nos hemos organizado para formar las juntas vecinales y acá somos 12 integrantes. Hemos pegado afiches en diferentes domicilios donde advertimos que los delincuentes capturados serán linchados. La delincuencia no nos puede ganar, por eso trabajamos junto con el personal de la comisaría de Jerusalén”, detalló el dirigente.
El transporte público es otro inconveniente para los vecinos de Héroes del Cenepa, porque al igual que en otras zonas de Arequipa, los buses del Sistema Integrado de Transporte (SIT) no llegan en la cantidad adecuada para que las personas se puedan movilizar, sobre todo a las horas punta como para que los estudiantes puedan trasladarse a sus colegios.
Los vecinos han solicitado que los vehículos pequeños o combis puedan llegar al lugar, pero la concesionaria de esta zona no accedió a sus requerimientos.
La escasez de transporte ha sido aprovechado por la informalidad y así se organizaron algunos conductores que tienen las “loncheritas” que cubren esta ruta; sin embargo, solo llegan hasta la Feria del Altiplano y los pobladores deben tomar otro bus para trasladarse a sus centros laborales u otros lugares, así llegan a pagar 3 soles tanto de ida como de retorno.
“Tuvimos una última reunión en la municipalidad distrital con representantes de la gerencia de transportes de la comuna provincial, el alcalde distrital y los dirigentes de la parte alta, se hizo un recorrido de todas las zonas y hay un compromiso que los transportistas tienen que ampliar el paradero final hasta San Miguel”, remarcó.
METAS. En abril cumplieron su 27 aniversario de creación y por tal motivo se organizaron distintas actividades, pero esta fecha también sirvió para reafirmar el compromiso de los directivos de continuar gestionando las mejoras para la asociación.
“Ruego la comprensión de todos los vecinos. Nosotros siempre estamos preocupados y trabajando por el desarrollo de toda la asociación y también de la parte alta del distrito donde soy coordinador. En estos días se va a comenzar el mantenimiento de vías alternas que va a servir para que pase el transporte urbano y para eso tenemos el apoyo de la municipalidad distrital”, acotó.