La manufactura en Arequipa es uno de los sectores mejor posicionados, al dar empleo al 11 % de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO). Uno de los puntos más álgidos de dicha área son los emprendedores, quienes no consideran que haya un apoyo suficiente para el sector. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Emprendedores y de Mypes Unidas del Perú, Abel Dongo Ramos, más de 3500 emprendedores no tuvieron el crecimiento esperado.
Según Dongo Ramos, el crecimiento económico del sector este año equivale a un promedio del 25 % en comparación al 2023. Pese a que es significativo, el dirigente explicó que los emprendedores esperaban más; dado que, levantaron dichas estadísticas durante la temporada de Navidad y Año Nuevo. De su sector, los encargados de la manufactura son aquellos dedicados a la electromecánica y la elaboración de muebles.
Por su parte, la secretaria técnica de la Cámara Pyme, Lucía Choquehuanca, destacó que los emprendedores que su dependencia apoya y se encargan de la manufactura son aquellos que se dedican a realizar prendas de vestir y calzado; aunque también destacó la importancia de la electromecánica y la industria. La representante detalló que la informalidad agravó la situación en dichas dependencias; resaltando que dicho factor supera el 70 %, según las cifras que maneja.
En la opinión de Choquehuanca, el sector de las manufacturas solo ha crecido en lo que se refiere a las empresas grandes. Dicha situación se debe a que estos negocios sí tienen el capital necesario para sostener este tipo de negocios; a diferencia de los emprendedores que no se pueden solventar de manera fácil.
INFORMALIDAD. Choquehuanca también resaltó que la informalidad es otro de los factores que ha perjudicado a la industria. Resaltó que las empresas que no se formalizan no pagan los impuestos correspondientes. Dicha situación perjudica a su dependencia. Razón por la cual, solicitó que las autoridades tengan la atención respectiva a dicho tema.
PRÓXIMO AÑO. Si bien, no hubo el crecimiento esperado, Abel Dongo resaltó que la tendencia de las mypes debería ir a la mejora. Indicó que -de esta manera- se tendrán mejores ánimos al momento de realizar las actividades planificadas para el próximo año.
A su vez, Lucía Choquehuanca refirió que su dependencia tiene como principal objetivo continuar apoyando a los pequeños empresarios. Dicha situación se debe a que -a su parecer- hay un escaso apoyo de parte del Ministerio de la Producción (Produce) y la Gerencia Regional de la Producción para apoyar a dicho sector.