En la provincia existe una brecha de más de 40 mil familias que no tienen títulos de propiedad, siendo en mayor cantidad en los distritos de Yura, Cerro Colorado y Mollebaya.
“Lo que hemos podido focalizar es que estamos llegando a 40 mil viviendas con posesión que no cuentan con títulos, es lo que hemos podido focalizar en estos 8 meses de gestión. La meta es formalizarlos y reducir al máximo esa brecha, no solo basta con la voluntad de las autoridades, sino que la población cumpla con los requisitos para acceder a la formalización”, informó el subgerente de Asentamientos Humanos de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Harry Gómez Ramírez.
Explicó que a la fecha han saneado 9 asociaciones en las jurisdicciones de Mariano Melgar, La Joya y todas las asociaciones que cumplieron los requisitos.
CONO NORTE. El subgerente indicó que el municipio provincial ha formulado 5 habilitaciones urbanas en Peruarbo, José Luis Bustamante y Rivero, Apipa y Bellavista, donde se tienen porcentajes preocupantes, puesto que el 30%, 70% y 80% de posesionarios no están formalizados, respectivamente.
“En la municipalidad, por encargo del señor alcalde, venimos trabajando 4 urbanizaciones, para eso se tienen que formular algunos instrumentos técnicos y legales como planes específicos, ver si están en zonas de riesgo, entre otros. La meta que nos hemos trazado es sanearlos integralmente mediante una norma que es la PH 060 del reglamento nacional de edificaciones que permite reformular la trama urbana, es decir, que si antes tenía una forma ahora tiene otra como está actualmente en la realidad”, explicó.
En Peruarbo la MPA ya hizo un nuevo levantamiento topográfico y lo que se debe gestionar es un plan específico para identificar las zonas de aportes y equipamientos urbanos.
“Acá hay un trabajo bastante arduo y complejo. Nos estamos reuniendo con los dirigentes de estas asociaciones y estamos en una etapa de elaborar un cronograma que se pueda adecuar a la realidad. El reto que nos hemos puesto como municipalidad es que al próximo año quisiéramos entregar ya este resultado”, remarcó.
En esas cuatro habilitaciones se tienen unas 9 mil familias que se beneficiarán y tendrán sus títulos cuando todo este trabajo culmine.
Gómez Ramírez dio a conocer que en algunos sectores ya están culminando el saneamiento integral y luego de ello viene la otra etapa que es el saneamiento individual que es lote por lote, para ello se hará un empadronamiento masivo durante las siguientes semanas, ya que la finalidad es avanzar en diferentes frentes para cerrar las brechas.