Alrededor de cuatro mil pobladores del distrito de Caylloma acusaron a la empresa minera Bateas, subsidiaria de Fortuna Silver, que se encarga de extraer plata, zinc y cobre, de incumplir los compromisos acordados en el convenio marco que se firmó en el 2021, que consistía en el aporte económico de 8.8 millones de soles y proyectos sociales.
El dirigente del Frente Único de Defensa de los Derechos e Intereses del distrito de Caylloma (Fudicay), Emilio Llacho, aseguró que la compañía no ofrece trabajos a los locales, ya que solo el 20 % de jóvenes habrían tenido contratos y la mayoría son eventuales, sin darles mayores oportunidades laborales.
“No podemos vivir acondicionados. ¿Porque nos marginan tanto? Prefieren recibir un huancaíno, cusqueño, cajamarquino en vez de a nuestro pueblo. A nosotros nos ponen varios requisitos. Hay un trato desleal contra nosotros” expresó Llacho.
Además, aseguró que la población requiere de proyectos de gran impacto porque el compromiso económico vence al finalizar el 2025, mientras que los acuerdos sociales se vencen en el 2027. Por ello, es importante que se realice en el menor tiempo posible el mantenimiento de las vías principales.
SIN RESULTADOS. Por su parte, el alcalde distrital de Caylloma, Juan Delgado Lacacta, declaró que es latente la molestia de la población porque a algunos no les pagaron por su trabajos o los servicios que ofrecieron a la empresa Flor Del Mundo SAC, que culminó sus actividades y operaciones junto a la minera mencionada.
Delgado Lacacta precisó que durante su gestión la compañía fue la única favorecida porque la gente hasta la fecha no ha visto resultados, ni progreso en la jurisdicción. Además que el pasado martes 1 de abril, el director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la minera Bateas, Eduardo Asmat, les canceló nuevamente una reunión donde iban a hablar sobre la falta de compromisos del convenio marco y la población salió a manifestarte.
MEDIDAS DE RESPUESTA. Por su parte, el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, declaró que hace años solicitaron a la minera Bateas que firme el convenio marco en beneficio al territorio a su cargo pero no obtuvieron respuesta.
Además que tras la reciente medida de lucha que acataron algunos pobladores invitó a las autoridades políticas, dirigentes de organizaciones civiles, juntas de usuarios y población en general de Caylloma a una reunión que sostendrán para analizar la responsabilidad social y ambiental de las mineras que operan en la provincia. El encuentro se realizará a las 10:00 horas del lunes 14 de abril en el salón de usos múltiples de la entidad estatal.
RESPONSABILIDAD SOCIAL. Por su parte, la minera Bateas continúa demostrando mediante sus redes sociales que realiza trabajos de responsabilidad social en beneficio al distrito de Caylloma como la implementación del programa de asistencia técnica sanitaria para proteger la salud de los camélidos sudamericanos. Así como la entrega de cerca de 800 paquetes de útiles escolares en instituciones educativas y el desarrollo del cultivo del triticale en los sectores de Potosí y Anchaca.
Cabe destacar que en el 2024, la minera antes mencionada tuvo una producción estable con 305 446 onzas de plata y presentó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para optimizar sus operaciones y anunció un paquete de inversiones por 21 millones de dólares para esta unidad. Ese mismo año también contribuyó a los trabajos de mantenimiento en la carretera Vizcachani-Callalli-Sibayo-Caylloma.