Gran tema

Minería artesanal: una bomba de tiempo

Este año los problemas en las concesiones se agudizaron y llegaron a los enfrentamientos donde se emplearon armas de fuego que cobraron la vida de varias personas.

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Las discrepancias en las diversas concesiones de minería artesanal en la región Arequipa siempre existieron, sin embargo este año los conflictos se salieron de las manos, ya que los desacuerdos se quieren solucionar usando armas de fuego, lo cual ya ha cobrado la vida de 15 personas y en otros casos, como lo que sucedió hace unos días en el anexo de Alto Molino, se habría provocado un derrumbe generando la muerte de tres personas.

Desde el Gobierno central recién al registrarse los muertos tomaron algunas acciones temporales como mayor presencia de efectivos policiales y declaración del estado de emergencia, como sucedió en Atico, pero solo fueron paliativos.

Mientras tanto en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) los primeros días de agosto se organizaron mesas de diálogo que no llegaron a buen puerto, ya que los representantes de las concesiones de la zona de Alto Molino solicitaron a la Gerencia de Energía y Minas disponga la paralización de todas las actividades en la zona donde se tienen conflictos, pero no lo hicieron y luego de unos días, el 26 de agosto,  se tuvo la muerte de tres mineros artesanales. 

DISCREPANCIAS. En la actualidad la situación es tensa en el anexo Alto Molino, donde hubo la muerte de tres personas, por ello los lugareños pidieron una urgente intervención.

En agosto ya se advertían los riesgos tal y como lo dijo el gerente general de la sociedad minera Gedeon, Miguel Medina,  quien comentó que la realidad era preocupante porque los mineros informales están invadiendo las concesiones. “La invasión a nuestra zona viene del año 2018 y se hicieron infinidad de denuncias a los órganos competentes, pero no hemos tenido respuesta”, informó.

A su turno, el gerente de la Concesión Virgen de Copacabana, Edy Neyra, también solicitó una pronta intervención. “Lo que estamos pidiendo es que las autoridades de una vez intervengan porque ya hubo enfrentamientos, no queremos que suceda lo mismo que en Caravelí porque por encima de todo está la seguridad de nuestros trabajadores”, remarcó.

Ellos mencionaron que desde el año pasado hicieron las denuncias ante las autoridades correspondientes y no entienden por qué no hicieron nada, por ello anunciaron que acudirán a la Fiscalía Anticorrupción.

En esta zona hay cerca de 400 personas que continúan laborando y temen que en cualquier momento se vuelva a suscitar un nuevo incidente u otro enfrentamiento.

ACCIONES. El presidente de la Federación de Pequeños Productores y Mineros Artesanales de la Región Arequipa, Máximo Franco Becker, mencionó que están solicitando en la Gerencia de Energía y Minas que se suspendan las labores temporalmente para solucionar los problemas en Alto Molino.

“Se está viendo una norma para que todos los mineros artesanales que estén en proceso de formalización y hacen problemas se les cancele su Reinfo y se les va a denunciar por minería ilegal, lo mismo será con los concesionarios que ocasionen problemas”, advirtió el dirigente.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados