Gran tema

Municipios callados ante contaminación

Deberían tener mayor control, pero se mantienen pasivos con las sanciones que corresponden

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. Pasan los años, los alcaldes entran y salen  de los municipios y la contaminación ambiental persiste en zonas como las plataformas comerciales Andrés Avelino Cáceres y Río Seco, en los distritos de José Luis Bustamante y Rivero y Cerro Colorado, respectivamente.

El problema de la acumulación de basura hace algunos años atrás se podía controlar porque todavía tenía cierta potestad la gerencia de Salud, pero cuando cambió la normativa todo quedó en manos de las municipalidades, entidades que apenas se dan abasto para recoger los residuos sin lograr un servicio adecuado.

El director ejecutivo de Salud Ambiental de la gerencia de Salud, Yuri Isasi Rosas, indicó que ellos ahora están dedicados a realizar evaluaciones de la calidad ambiental y aclaró que, en el caso del manejo de residuos sólidos es responsabilidad de los municipios según lo estipula el decreto legislativo N.° 268, donde se indica claramente que ellos son los responsables.

“Lamentablemente como estas funciones han sido transferidas a otros órganos, entonces un poco que nosotros nos vemos limitados a efectuar evaluaciones o exhortarlos sobre esta competencia”, mencionó al aclarar que solo lo pueden hacer respecto a los daños a la salud que se pueda generar por la acumulación de basura en zonas críticas como los mercados.

EFECTOS. En la realidad son evidentes los riesgos a la salud hacia la población arequipeña puesto que, de solo pensar que en los cúmulos de residuos proliferan insectos como las moscas, fácilmente se puede entender que el contacto de estos animales con las personas los exponen a contraer diversas enfermedades que pueden ser transmitidas por las bacterias que trasladan las moscas.

Para evitar estos riesgos, Isasi Rosas recordó que hace algunos años los centros de abastos contaban con sus centros de acopio, sin embargo poco a poco fueron desapareciendo y los comerciantes han ganado esos espacios para instalar más puestos de venta y los residuos pasaron a ser arrojados directamente a la vía pública por parte de algunos vendedores.

“Si se cambian las normas o facultades podría haber un cambio. Esta podría ser una opción porque tendríamos que ser más incisivos ya que antes nosotros trabajábamos directamente con las fiscalías realizando denuncias por los temas ambientales”, remarcó al mencionar que falta mano dura de  las autoridades municipales para que se cambie la actitud respecto al cuidado del medio ambiente y tratamiento de los residuos porque siguen dejando montones de desechos en la vía pública convirtiéndose en focos infecciosos.

REFLEXIÓN. Han transcurrido menos de seis meses desde que las nuevas autoridades municipales asumieron sus cargos y el tema del servicio de recojo de residuos es uno de los sectores a priorizar, por ello el director ejecutivo de Salud Ambiental recomendó que lo tomen  en cuenta durante los siguientes años.

“Deben hacer cumplir las ordenanzas que tienen y que sancionen  a los que están infringiendo los manejos de la calidad ambiental...(que) se cumplan los reglamentos que no deben estar solo de adorno”, remarcó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados