Gran tema

Nuevas elecciones cuestan S/1500 millones

Especialista afirma que el adelanto de nuevos comicios puede darse en próximos cuatro meses y podríamos ir a urnas en julio, todo depende de los congresistas si inician legislatura esta semana

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

A una sola voz los manifestantes salieron a las calles exigiendo adelanto de elecciones para tener un nuevo presidente. El pedido tiene un costo aproximado de S/1500 millones, pero si los congresistas piden elecciones primarias a los partidos, el presupuesto sería el doble. En este informe les explicamos que para llegar a nuevas elecciones en el 2023 solo hay tres escenarios posibles. 

Según el abogado especialista en derecho electoral, Jorge Luis Mamani, las respuestas a las protestas están en manos del Congreso; pero en los sillones rojos reina el desacuerdo y aleja la posibilidad de elegir un nuevo mandatario pronto.

La última decisión de los congresistas se dio a la medianoche del sábado 27 de enero, cuando los ‘padres de la patria’ rechazaron adelantar los comicios para octubre, propuesta dada por el fujimorista Hernando Guerra. 

Los opositores justificaron su decisión porque no se tomó en cuenta la Asamblea Constituyente y que el mandato del nuevo presidente duraría 5 años y medio. Para el especialista Mamani, no fue idóneo plantear tantos años de mandato. 

Además, alega que el tiempo más corto para ir a sufragar es dentro de cuatro meses, pero sin elecciones primarias (comicios en los partidos para que elijan a los candidatos).

“Se suspende ello y en cuatro meses se puede ir a las urnas, es decir, en julio. Pero la legislatura tendría que aprobarse a más tardar el 31 de enero para iniciar. La segunda votación tendría que ser el 15 de febrero en caso de que se adelante, si no es así, tendría que ser el 1 de marzo”, señala.

Si se da en este lapso, se publica en el diario El Peruano y se convoca a elecciones para julio. Sin embargo, para el especialista es difícil llegar a esa decisión. En caso que no sea así, iríamos a las urnas en el 2024.

Hasta el momento, hay una propuesta para adelantar la legislatura y cumplir el plazo que explica Mamani, la presentó el presidente de la mesa directiva, José Williams, de ser aprobada por los congresistas iniciarían la legislatura el 15 de febrero. El Congreso informó que durante el debate se podrá decidir o modificar la fecha propuesta, es decir, puede ser antes o después del 15.

ESCENARIOS. Para llegar lo más pronto posible a nuevas elecciones depende del Legislativo. El primer escenario depende del consenso en el Congreso para adelantos elecciones para octubre, pero no es parte de la agenda del Legislativo. 

Las otras dos opciones son la vacancia y renuncia de la mandataria Dina Boluarte, en estos casos asume el mandato el presidente del Congreso que está obligado de convocar a elecciones inmediatas. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados