Arequipa está en emergencia antes las inminentes lluvias que causaron huaicos, inundaciones y derrumbes, dejando a dos personas fallecidas. Conscientes de ello, al menos once municipios distritales hasta la fecha no presentaron sus planes de contingencia frente a las precipitaciones del 2025.
El especialista del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, Juan Portilla Alvarado, declaró que el 90 % de municipios locales, es decir que 98 de los 109 entregaron las medidas de contingencia para evitar posibles desastres provocados por las lluvias intensas.
Portilla Alvarado precisó que cada gobierno local debe realizar trabajos de descolmatación de las torrenteras, así como las reparaciones de las calles en diciembre y a inicios de enero, a fin de minimizar los riesgos y asegurar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia.
Además, detalló que los secretarios técnicos de Defensa Civil en noviembre y diciembre deben observar la manifestación del evento natural para que en agosto y septiembre próximo puedan revisar los puntos más críticos junto con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Fiscalía de Prevención del Delito.
IRREGULARIDADES. La asistente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Mirella Condori Huanqui, manifestó que por lo menos cuatro municipios distritales no enviaron sus planes de contingencia por diferentes motivos, ya sea porque no les renovaron sus contratos o ingresaron nuevos funcionarios a asumir el cargo.
Condori Huanqui indicó que están insistiendo a las entidades para que entreguen estos documentos porque son importantes para afrontar diversas emergencias como son la crecida de los ríos de la jurisdicción, derrumbes e inundaciones.
PRESUPUESTO AJUSTADO. El COER Arequipa tiene un presupuesto de cerca de 15 millones de soles para atender las emergencias por lluvias. El ingeniero Portilla Alvarado señaló que el dinero fue asignado en parte para los 14 distritos que fueron declarados en emergencia por el Ejecutivo. Además sirve para destinar maquinaria, combustible y apoyo humanitario a las familias afectadas.
Por su parte, la Municipalidad Provincial de Caylloma designó aproximadamente 50 mil soles para gestionar desastres como son las maquinarias pesadas, los operadores, combustibles y los equipos de protección personal. Esta estimación no es suficiente para la cantidad de incidentes que se producen a causa de las lluvias.