Gran tema

Pago del Fonavi para la quincena de julio

Representantes del Ejecutivo en comisión ad hoc dilatan pago a los fonavistas. Señalan que la devolución deberá ser total.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú (CFOPP), Mario Hernán Chávez, informó que en la quincena de julio se realizaría el primer pago del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a los casi 2 millones de beneficiados de todo el país. 

Señaló que los representantes del Estado dentro de la comisión ad hoc, siguen dilatando este proceso. No obstante, ya se trabaja en la propuesta de Ley n.° 4702/2022-CR, la cual faculta una devolución parcial de los casi S/ 2050 millones que se tienen en las cuentas de los fonavistas.

“Los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se aferran a que la devolución sea total y no parcial con el dinero que se tiene en las cuentas, por ello se trabaja el proyecto de ley que tendría que ser debatido y aprobado por el Congreso”, indicó.

El dirigente informó que en Arequipa serían unos 30 mil los fonavistas que esperan la devoluación de sus aportes. De estos, el 20 % (6 mil) serían prestatarios que utilizaron el dinero del Fonavi en los años 1990 al 2000 mediante préstamos para la construcción de viviendas.

“Son casi S/ 6700 millones que se tiene para devolver del Fonavi, pero los integrantes de la comitiva esperan la totalidad de estos montos para iniciar los pagos. Hay una sentencia del Tribunal Constitucional que dice que el dinero de los trabajadores no se puede tocar”, dijo.

ENTREGAS IGUALES. Chávez Herrera señaló que en la última reunión donde participaron los representantes gremiales y los integrantes del MEF, así como la ONP; se propuso una devolución integral del dinero de forma igualitaria, a fin de avanzar con la entrega de los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad).

Es decir, que cada exaportante al fondo nacional reciba la misma cantidad de dinero que la de un trabajador que contribuyó más años o depositó montos más elevados.

“Ellos son mayoría, nosotros dentro de la comisión ad hoc somos 3, pero si procede la norma, pasará que los denunciaré cuando reciba mi primer abono. Y la denuncia va para los miembros del Ejecutivo”, señaló.

Alegó que para aplicar dicha normativa debe primar el análisis de la moneda, la cual cambió a lo largo de los años.
“No es igual un sol en los 2000 que en la actualidad. Antes comprabas 20 panes, ahora solo te dan 2”, indicó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados