Gran tema

Parte alta de Yanahuara sin servicios de calidad

Alcalde Sergio Bolliger cuestiona desproporción en el beneficio del canon. Alega que hará la planta de reciclaje más grande de Arequipa

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El alcalde distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín, lamenta el poco canon que recibe su comuna para la ejecución de obras (S/2 millones). No obstante, alega que mayoría de proyectos serán por gestión.

¿Cuántos proyectos se consiguió ejecutar en este año? 
Hemos heredado cerca de 8 obras de la gestión anterior que ya fueron culminadas, de nuestra parte tenemos entre 12 a 13 proyectos en ejecución y algunos terminados. Resalta arreglar la transitabilidad de la avenida Víctor Andrés Belaúnde que está hundida. Hay obras en el parque del Avión, óvalo Quiñones, Villa El Prado, Pampa de Camarones, etc.

¿Qué prometió para este año y no pudo cumplir? 
Somos conscientes que los pasos a desnivel en algunas vías se harán según el volumen de su envergadura. Hay el proyecto prometido del complejo de Magnopata con el Gobierno Regional de Arequipa que se hará el próximo año, ya que no se pudo en este.

¿Alguna obra de envergadura? 
Conseguimos del Ministerio de Producción una planta de reciclaje, la más moderna de todo el país por gestion, ya se generó el expediente y la obra será por convenio de 3 millones de soles, la tranferencia será del Ministerio del Ambiente.

¿En gasto presupuestal para obras públicas tienen avance del 60 %, es mínimo? 
Teniendo en cuenta que somos un distrito que recibimos un carente canon, a diferencia de nuestros colindantes, consideramos que estas cifras subirán en los próximos 12 días al 92 %, ya que hay 7 obras en ejecución simultánea. Vamos a llegar al 95 % y en el gasto general al 98 %, es mi meta. Pese a las limitaciones, somos el primer distrito en equiparar a nuestros 70 serenos con chalecos, macanas, gas pimienta, etc. Tenemos 5 camionetas y 9 motos al servicio de la seguridad.

PARTE ALTA DE YANAHUARA
¿Qué se hizo para mejorar la calidad de vida de esta población? 
Estamos pendientes de Tambo Cañahuas y los 700 habitantes que hay en estas zonas de la parte alta. Es increíble que por allí pasen las líneas de alta tensión y no tengan electricidad. Hay un proyecto que empezaría a ejecutarse en marzo del 2024 y con Sedapar construir cochas. Considero que para fines del 2024 mejore la situación de nuestros vecinos de dicha jurisdicción para que gocen de agua y luz.

¿Qué no lo deja dormir? 
Hasta ahora no tenemos el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), el cambio del uso agrícola al urbano. Otro tema es el tren que genera casi dos muertos cada año. Hay iniciativa de autoridades para sacarlo y cambiar su ruta. La otra cosa que no me deja dormir es no tener canon. Hay distritos como Cerro Colorado que tienen 100 veces más que nosotros. 

¿Qué hizo su gestión para investigar irregularidades? 
Salió un informe de Contraloría de nuestro almacén, pero no se perdió nada allí. Nosotros tenemos evidencias de tipo administrativo, civil y penal de sobrevaloraciones, encubrimientos, falsificación de documentos, que ya siguen una investigación, no me puedo pronunciar para no entorpecer el mismo. Son 16 denuncias contra la anterior gestión que vengo formulando y 2 siguen a las gestionas más antiguas. Son temas muy fuertes que pronto saldrán.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados