En Arequipa son más de 15 mil los exsocios y exahorristas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopac) Credicoop que perdieron su dinero, luego de la intervención de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en noviembre del 2021, porque los dueños de la entidad cometieron la causal de pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa. Pero, entre afectados se dan esperanzas de que en 12 años podrían reflotar la empresa.
A la fecha existe un vía crucis de los exaportantes quienes esperan justicia por parte del Ministerio Público en su investigación sobre un presunto lavado de activos que involucra a los exdirigentes: Hipólito Batallanos Anccassi (fundador), Rosadri Alcántara Zapana (Consejo de Administración), José Castillo Villalta y otros 16 exdirectivos.
“Al ser un caso catalogado de alta complejidad, el proceso puede tardar cerca de 3 años, pero no hay duda que la justicia tiene que llegar y meter presos a esos delincuentes que hicieron y hacen lo que quieren con el dinero de los ahorristas. Todos sabemos que Batallanos es el cabecilla, pero lamentablemente no figura en los registros”, señaló el coordinador de la Asociación de Ahorristas Afectados de la Cooperativa Credicoop Arequipa, Ubaldo Tévez García.
ESPERANZA CONTINÚA. El dirigente señaló que la única alternativa para que las miles de personas que confiaron en dicha financiera recuperen su dinero sería culminar el plan de rehabilitación de la entidad, alcanzando el forado financiero de S/374 millones. De esta manera, en un plazo mínimo de 7 años y un máximo de 12 años, podrían revivir la entidad que les quitó sus ahorros de toda una vida.
“La anterior directiva nos dejó un millonario desfalco, los socios ya estamos trabajando en el plan de rehabilitación, pero sabemos que tomará su tiempo, según nos dijeron los especialistas. Creemos que los dirigentes investigados irán presos, pero eso no devolverá nuestro dinero, esta propuesta de resucitar a la cooperativa tiene que concretarse”, manifestó.
Alegó que en el transcurso del tiempo, desde la irregular intervención de la SBS, al menos 7 personas fallecieron esperando la devolución de su dinero. Situación que afectó directamente a las personas de mayor edad y ahorristas con enfermedades crónicas, así como familiares.
“En Arequipa somos 15 mil, en el Perú somos cerca de 100 mil personas que perdimos nuestro dinero, muchos de ellos ancianos y enfermos. Si bien tenemos leyes que fomentar el trámite hereditario, pero ese no es el objetivo”, indicó.
RECOLECTAN DINERO. Tévez García señaló que a la fecha se reunió cerca de S/330 millones en certificados de cartas de transferencia. No obstante, problemas dirigenciales retienen cerca de S/1 millón de documentos de la misma denominación listos para ser entregados ante la SBS.
Informó que regiones del norte y Moquegua, presentan un gran avance en la recolección de estas partidas al fin de alcanzar la meta de S/374 millones.
“Unos están casi al 100% y otros al 80 %, eso es bueno, así se acelera el plan de rehabilitar esta empresa”, indicó.