Gran tema

Piden más recursos para programas sociales

Solo dos de 12 proyectos son ejecutados en beneficio de la población vulnerable de Arequipa

post-img
Arequipa. Necesita apoyo la población más vulnerable.
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Miles de personas con discapacidad, niños, adultos mayores y familias en situación de pobreza no reciben apoyo pese a ver un presupuesto ascendente a S/1 millón destinado para esta población vulnerable, que es manejado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). 

El gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, José Isuiza Prado, declaró que están pidiendo más recursos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para ampliar la cobertura de los programas sociales,  ya que el 39 % del monto está destinado para los gastos operativos como la contratación de personal y transporte. 

Isuiza Prado precisó que S/300 mil fueron asignados para los programas en beneficio de personas con discapacidad, tal cual establece la Ley N.° 32139 que obliga a los gobiernos regionales como locales a destinar anualmente el 0.5 % de su presupuesto institucional de apertura (PIA) para financiar obras en beneficio a esta sector vulnerable. 

Destacó que su gerencia está implementando programas de sensibilización y comunicación dirigidos a la población objetivo, con el propósito de reducir los niveles de violencia y mejorar la inclusión social. Estas acciones incluyen actividades en colegios, colaboración con organizaciones civiles, apoyo a ollas comunes y comedores populares. 

¿FUNCIONAN LOS PROGRAMAS?. Al consultar al gerente Isuiza Prado sobre si funcionan los programa que promueve, optó por decir que rinden a la medida que se le pone el interés el desarrollo del trabajo y aseguró que debe ser articulado el esfuerzo con el Gobierno central para luchar contra la pobreza, que parece incrementar anualmente. 

Manifestó que están impulsando estrategias para disminuir el consumo de drogas y promover la inclusión educativa, especialmente para estudiantes con necesidades especiales, como los que presentan trastorno del espectro autista. 

En este contexto, resaltó que está trabajando con directores y el Ministerio de Educación (Minedu) para evitar que estos alumnos se sientan excluidos o sobrecargados, implementando, por ejemplo, la figura de profesores sombra para brindarles apoyo personalizado.

PROYECTOS DESTRABADOS. El sociólogo aseguró que su prioridad es destrabar los 12 proyectos inoperativos que tienen un presupuesto de S/123 millones. Indicó que en su cartera están ejecutando dos obras, el centro de acogida residencial de adultos mayores en la provincia de Camaná y el albergue Aldea Infantil Sor Ana de los Ángeles en Arequipa. 

Detalló que está listo el expediente técnico del proyecto de Camaná tras pasar por la Gerencia Regional de Infraestructura del GRA. Al menos 14 empresas estarían interesadas en ejecutar el refugio que tiene un presupuesto de aproximadamente S/17 millones.

Por último, afirmó que están buscan financiamiento para la obra por impuestos de Sor Ana de Los Ángeles, la cual requiere de un estimado de S/ 12 millones para mejorar la infraestructura y ampliar los servicios del albergue que beneficiará a 40 niños y adolescentes entre los 0 a 18 años. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados