Uno de los aspectos más caóticos en Arequipa es el transporte. La población arequipeña demora un tiempo considerable en tomar un bus y trasladarse a su destino por sus deficiencias. Ante dicha situación, el exgerente de Transporte Urbano y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Omar Flórez Salas, comentó que lo más adecuado sería reevaluar los acuerdos con las empresas a cargo.
De acuerdo con Flórez Salas, el transporte es un aspecto cambiante en la ciudad. Esto se debe a que la cantidad de la población cambia; provocando la necesidad de adquirir más unidades o mejorar las rutas.
El ingeniero electrónico de profesión comentó que actualmente los cambios urgentes se ven frustrados por los contratos con las concesionarias que aún no implementan la cantidad necesaria de unidades.
FALTA DE UNIDADES. Después que la MPA aprobó el plan de optimización de rutas, Diario Viral reveló que faltaban 891 unidades en la ciudad. Es decir, las diez concesionarias que dan cobertura a la ciudad cumplen solo con el 65 % de vehículos para la población.
A raíz de la situación mencionada, existen sectores que son desatendidos por estas empresas.
Omar Flórez recalcó la falta de cústeres en Cono Norte (Yura y Cerro Colorado). Pero, el regidor de la MPA, José Suárez Llerena, agregó Mariano Melgar, Cayma, Paucarpata, entre otras jurisdicciones por la gran cantidad de población que concentran en sus partes altas.
CONGESTIÓN. Otro punto perjudicial es la congestión vehicular provocada por las unidades estacionadas en las zonas rígidas. Dicha situación ocurre principalmente en el Centro Histórico, donde llegan la gran mayoría de rutas del SIT.
Suárez Llerena también remarcó que la pésima infraestructura vial perjudica las unidades de los concesionarios.
Mediante un informe de fiscalización, el concejal identificó 11 puntos críticos en el Cercado, pero acotó que -a su parecer- el 70 % de calles tienen esta deficiencia.
OPTIMIZACIÓN. El actual gerente de Transporte Urbano y Circulación Vial, Miguel Ochoa Cuadros, presentó el proyecto de optimización de rutas para obligar a los empresarios a conseguir más unidades y seguir una ruta establecida.
Al respecto, Ochoa Cuadros indicó que están verificando que las empresas cumplan con las unidades necesarias.