Desde hace dos años existe una planilla dorada en la Caja Arequipa con ostentosos sueldos en gerencias que superan la remuneración de un ministro. Estos salarios fueron y son aprobados por los miembros del directorio de la entidad.
Uno de ellos, es el gerente central de negocios, Wilber Dongo, desde el 2022, gana más de S/48 mil mensuales y en utilidades generó -en dicho año- S/327 906.75. Este remuneración fue aprobada por los exmiembros del directorio que lideraba José Málaga Málaga y continúa con la planilla dorada en la actual gestión de María Palacios, según fuentes oficiales de Caja Arequipa.
Sin embargo, Dongo no es el único con el oneroso salario. También está el gerente central de administración, Marco Lúcar Bernizon, quien en el 2022, sus utilidades fueron igual al de Dongo. Mientras que sus pagos mensuales son de más de S/48 mil. Lo curioso de dicho funcionario es que trabaja y reside en Lima. Es decir, ambos gerentes al año ganan más de medio millón de soles, fuera de las utilidades generadas por su gestión microempresarial.
El especialista financiero Patricio Lewis, mencionó que el aumento es de acuerdo a los objetivos que se cumplen. Si bien es cierto, que la meta de utilidades del 2023 fue de S/70 millones y esta cifra fue superada por cuatro millones más que se entregó a la Municipalidad Provincial de Arequipa, único accionista de Caja Arequipa, el monto es menor a lo que antes del 2020 se generaba en la entidad.
A esto se suma, que este año, Caja Cusco supera en rentabilidad a la caja arequipeña. La también especialista en banca y seguros, Elsa Neira, indicó que para que los gerentes perciban los sueldos depende del directorio y son políticas que se establecen en sus sesiones.
“Para que se apruebe un salario debe pasar por votación del directorio, se hace la propuesta, se evalúa y el si el directorio aprueba se hace el pago”, refirió.
Asimismo, detalló que estos desembolsos son privados, ya que las cajas municipales de ahorro y crédito están excluidas del Sistema Nacional de Presupuesto; en consecuencia, la contratación de personal y administración de su personal están bajo las normas del régimen de la actividad privada.
FISCALIZACIÓN. Recordemos que el directorio en Caja Arequipa estuvo incompleto por casi siete meses, ya que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) observó a los candidatos que representarían a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA); sin embargo, al final fueron admitidos. Sobre esta demora, el regidor José Suárez manifestó que al no tener representatividad no pudieron realizar ni revisar los gastos administrativos.
Además sostuvo que no tienen las facultades ni competencias para fiscalizar, porque primero deben debatirlo los siete directores para realizar cualquier acción, cabe indicar que solo tres directores son de la MPA, es decir, son minoría para rechazar o fiscalizar las propuestas.