La falta de gestión ocasiona que proyectos como escuelas de formación y adquisición de logística para la Policía Nacional del Perú (PNP) queden paralizados, lamentó el exjefe de la Macrorregión Policial de Arequipa, general PNP (r), Enrique Blanco.
El exoficial detalló que en Arequipa la ansiada escuela policial de la Joya, la sede de investigación criminal ubicado en el sector de Umacollo, en el distrito de Yanahuara, son un claro ejemplo de ser relegados por casi seis años.
¿QUÉ OCURRE? Por su lado, el general PNP (r) Blanco manifestó que el 2024, cambiaron en tres oportunidades al secretario general del Ministerio del Interior, lo que generó que los proyectos y presupuestos queden sin avanzar.
En la actualidad general de brigada EP (r ), Carlos Alberto Francisco Díaz Dañino, asumió el cargo de la Secretaría General del Ministerio del Interior. Blanco, detalló que este principal ente del Estado verifica los presupuestos de la PNP.
El especialista recordó que aquella función era del viceministro de Gestión que ya no existe, concluyendo que hace falta mayor gestión para la ejecución de obras, compra de equipos, vehículos, mantenimiento de equipos, y logística. Indicó que las demoras de la ejecución generan cambios en el presupuesto, necesitando otro nuevo presupuesto.
En Ministerio del Interior destinó a inicios de año del 2024, para la región de Arequipa S/234 740 660; en transparencia económica figura el 61.9 % de avance, hasta la actualización del 25 de agosto del 2024.
El general Blanco refirió que la mayoría de presupuesto es para gastos en comisiones de los efectivos policiales, pero no mejora la logística de la Policía. Aunque este año Enrique Blanco indicó que pudieron adquirir computadoras.
CARENCIAS. En una entrevista con Diario Viral, el general (r) Enrique Blanco detalló que la Policía Nacional del Perú desde el 2014, no renuevan el armamento de reglamento, siendo utilizado el desfazado AKM, que dificulta la labor policial. La PNP en compra de bienes tiene un presupuesto de S/15 mil y de contrataciones de servicios de S/24 mil, con avance 60 %, según el Ministerio de Economía Finanzas.