Miles de familias siguen viviendo a oscuras en la región Arequipa. Según cifras de la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM), al menos 5 mil viviendas del sector urbano carecen de energía eléctrica y la cifra podría crecer en los siguientes años ante la expansión descontrolada de la ciudad.
El titular del GREM, Luciano Taco Prado, declaró que en Arequipa siempre va a existir la brecha de este servicio básico porque la región es una metrópolis del sur del Perú, es decir que constantemente recibe migración y crece de forma acelerada, generando nuevos asentamientos humanos que muchas veces se desarrollan sin planificación.
Taco Prado manifestó que la empresa SEAL es la encargada de cubrir las demandas de suministro eléctrico de las zonas urbanas, mientras que la gerencia a su cargo se encarga de elaborar proyectos para cerrar la brecha en el sector rural. Estas iniciativas necesitan ser factibles y tener una fuente de financiamiento.
Explicó que la falta de acceso a este servicio afecta especialmente a los jóvenes, quienes necesitan electricidad para conectarse a internet y cumplir con sus actividades. Asimismo, los adultos mayores y otros grupos vulnerables también se ven perjudicados, sobre todo en invierno, cuando las bajas temperaturas incrementan la necesidad de calefacción y condiciones de vida adecuada.
CRECE LA DEMANDA. Hace dos meses, el gerente general de SEAL, Markpool De Taboada Quenaya, afirmó que aún no pudieron cubrir la demanda de energía eléctrica de toda la región debido al crecimiento de la población que es dinámica, ya que a su parecer siempre van a aparecer nuevos puntos que requieran del servicio.
Destacar que SEAL a finales del 2024 inauguró el servicio eléctrico en 48 asentamientos humanos, lo cual benefició a 120 mil usuarios del sector de Peregrinos de Chapi, en el distrito de Quequeña. Además, aseguró que con el nuevo censo que realizaron esperan recoger nuevos valores y cubrir una nueva brecha.
PROYECTOS EN MARCHA. Por su parte, el gerente Taco Prado anunció que la gerencia de Energía y Minas está desarrollando cuatro proyectos que pretender abastecer con energía eléctrica a las zonas rurales de Arequipa. Entre ellas destaca la obra de electrificación para la comunidad campesina de Tambo Cañahuas, que pertenece al distrito de Yanahuara.
Al respecto, el funcionario señaló que están elaborando el expediente técnico final que deberá de ser culminado en los siguientes meses y aproxima que para el 2026 se deberá a empezar con la ejecución del proyecto que tiene una inversión de S/9 millones.