Arequipa. El lunes 13 de marzo inicia el año escolar 2023, sin embargo en la región Arequipa hay muchas deficiencias en los colegios que no se subsanaron para garantizar un adecuado retorno a las aulas de los más de 350 mil estudiantes de las ocho provincias.
Ante, el déficit la nueva gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita, manifestó que en su gerencia no tienen plan de trabajo de educación y decidió elaborar uno para saber atender las necesidades del sector.
“Será una tarea que debe seguirse, así nosotros dejemos la gestión. Se hará el mapeo, el levantamiento de información, el sinceramiento de la realidad en infraestructura y saneamiento de los colegios de la región”, comentó al mencionar que iniciaron con esta tarea.
PROBLEMAS SIN ATENDER. Entre los principales problemas podemos mencionar que según el reporte de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) los colegios de Arequipa le deben a Sedapar S/272 586 y entre ellos hay un grupo de 35 planteles donde ya les cortaron el servicio, aunque la empresa dijo posteriormente que todos tendrán agua.
A ello se suma que este año los huaicos afectaron seriamente a la I.E. 41511 Libertadores de América en San Juan de Chorunga, distrito de Río Grande (Condesuyos); así como en Secocha, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel (Camaná) y el colegio José María Arguedas y la I.E.I. Niños de Jesús (Arequipa). En estos casos el inicio de labores se retrasará ya que los planteles están en pésimas condiciones. (informes anteriores en diarioviral.pe)
El reparto del material educativo es otro dolor de cabeza para los directores de las UGEL sobre todo de provincias puesto que el Ministerio de Educación se retrasó en hacer llegar el presupuesto para la distribución en los colegios y están todavía en los almacenes.
La brecha de aprendizaje después de los dos años de enseñanza virtual por la pandemia del coronavirus, es otro inconveniente que se arrastra desde el año pasado puesto que no se logró la nivelación de aprendizajes, por elloen el 2022, el 40 % de alumnos casi repitieron el año escolar.
El problema más grave es que la infraestructura es un tema que no es atendido por las autoridades de turno. En Castilla, según la información del alcalde provincial, Renzo Pastor, el 65 % de colegios son de adobe y requieren una pronta renovación.
En Caylloma, de acuerdo al informe de la comuna provincial, los ambientes y servicios higiénicos de las I.E. Francisco de Asís (Jachaña-Caylloma), I.E. Belén (Tapay), Sol del colca (Chivay), Los patitos (Chivay), Mirador del Colca (Chivay) y la I.E Tarucamarca (Tisco) se encuentran en mal estado y con mobiliario deteriorado.
Tardía solución. Solo teniendo un plan de trabajo de educación recién se podrán atender las necesidades de los colegios para que el año escolar 2024 inicie en mejores condiciones.
Docentes renuncian. A pocos días de comenzar las labores escolares varios profesores qua ganaron los concursos para cubrir diversas plazas han renunciado. Solo en la UGEL Sur fueron ocho los docentes que renunciaron.
En provincias sucede lo mismo y según los directores de las UGEL lo hacen por la lejanía de los colegios y prefieren quedarse sin trabajo antes que quedarse en las plazas alejadas que ganaron.