Gran tema

Quieren que GRA deje proyecto de agua para que lo ejecute Sedapar

Más de 73 mil pobladores de la zona alta de Paucarpata consumen agua contaminado con boro desde el 2015

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: María Coaguila Torres

 

La municipalidad de Paucarpata está en negociaciones cruciales con Sedapar y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para sanear el suministro de agua potable porque pese a tener retrasos de obra de una década no hay fecha para entregar el proyecto, lo que afecta a más de 73 mil habitantes de Cerrito Buena Vista etapa  II y III y parte de Chiguata.

Desde el 2015, se hizo la denuncia pública que los pobladores consumen agua contaminada con boro, un químico que puede causar daños graves al estómago, intestinos, hígado, riñones y cerebro, y en casos extremos, la muerte, situación que continúa a la fecha.

La especialista de la Gerencia de Infraestructura de Obras de la municipalidad de Paucarpata, Luz Llanos Marroquín, explicó la situación actual: “La región (GRA) generó la obra de agua potable y la distrital sobre los desagües un tramo. Esto todavía no fue transferido al área de Sedapar. Por el momento a la población se le da dotaciones de agua en ciertas horas y esto lo paga la región porque es una obra que perjudica a las partes altas. Pero por el momento solo están en tentativas de convenio y reuniones con las tres entidades”.

Es importante señalar que, a pesar de que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) estaba al tanto de los problemas con las tuberías inadecuadas y la reducción del diámetro debido al cemento, lo que podría ocasionar rupturas o una distribución ineficiente del agua, no se tomaron medidas para resolver estas preocupaciones y permitir que Sedapar concluyera el proyecto. Como resultado, el proyecto aún no ha sido entregado a Sedapar debido a la falta de corrección de estas observaciones.

 

CONSUMEN AGUA CONTAMINADA. La población, desesperada por la falta de soluciones, está tomando medidas improvisadas para intentar purificar el agua. Una de las vecinas afectadas, Brígida Huanca, expresa: “desde hace años vivimos con el agua contaminada con metales, pero lo único que hacemos es hervirla para poder beberla y esperar a que no nos haga nada”.

Además del problema del agua potable, las tuberías de desagüe también presentan fallos constantes, lo que complica aún más la situación.

“Cuando se malogran o se tapan, nosotros mismos debemos hacernos cargo porque si eso está mal, los dirigentes nos cortan el agua”, comenta Brígida. Esta situación de autogestión de reparaciones evidencia la desesperación y el abandono que sienten los vecinos.

Otra residente de la zona, Jenny Torres, recuerda con amargura las protestas de 2022: “realizamos protestas a las afueras del gobierno regional para pedir agua. Aquella vez los dirigentes nos dijeron que si no íbamos a la huelga nos cortarían el agua por días y por miedo algunos asistimos”.

 

ANTECEDENTES. En 2015, un aproximado de 30 mil ciudadanos de más de 10 pueblos en la parte alta del distrito de Paucarpata y parte de Chiguata fueron informados de que estaban consumiendo agua contaminada con boro y hierro. En ese momento, la regidora del distrito, Clara Salinas, denunció que todas las autoridades y funcionarios de la comuna, del Gobierno Regional de Arequipa, Sedapar e incluso los dirigentes de Fredipap sabían del problema, pero no informaron a los pobladores. Peor aún, no cumplieron con las promesas asumidas en un acta para mitigar los impactos.

La contaminación se debió a que, durante una excavación en la tubería, se descubrió que la red era de acero estándar en lugar de hierro dúctil, como debería haber sido. En las muestras de calidad del agua se detectó que el nivel de boro sobrepasaba los límites máximos permisibles.

 

LINEA DE TIEMPO

20 de septiembre del 2010

El proyecto de agua y alcantarillado en las partes altas de Paucarpata inició con el expresidente Juan Manuel Guillén, debía durar 300 días. Pero, se extendió a 5 años.

15 de diciembre del 2014         

Proyecto culminado y Juan Manuel Guillén se dio un baño de popularidad e incluso fue cargado por los trabajadores que laboraron en la obra.

 13 de julio del 2015

La Municipalidad Distrital de Paucarpata, en el período de Marcio Soto, se validó y registró la aprobación del cambio de tubería, de hierro dúctil a acero.

10 de febrero del 2017

La paralización del proyecto de agua en Paucarpata afecta a 20 mil residentes de 34 asentamientos, tras el comunicado de Sedapar.

2 de diciembre del 2021

La construcción de la PTAR 'La Bedoya' peligra debido a problemas financieros en el GRA, hay riesgo de devolución de 37 millones de soles.

15 de septiembre del  2022

Cientos de pobladores de la zona alta de Paucarpata se movilizaron al GRA para exigir presupuesto para una planta de tratamiento de agua potable.

13 de marzo del 2023

La construcción de la planta La Bedoya, que dará agua potable a la parte alta de Paucarpata y Chiguata, debió comenzar en octubre, según el gobernador Rohel Sánchez.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados