En Arequipa existen cuatro redes de salud (administradores de los establecimientos médicos de la región): Arequipa - Caylloma, Camaná-Caravelí, Castilla - Condesuyos - La Unión e Islay, desde hace dos años estas administran el presupuesto de las microrredes que gozaban de autonomía hasta el 2021, lo que permitía a los centros y postas de salud tener mejor atención a sus pacientes, explicaron los jefes de las microrredes de Zamácola y Buenos Aires, Narvi Vásquez Portillo y Juan Carlos Valencia, respectivamente.
MICRORRED DE ZAMÁCOLA. “Me he cansado de pedirle a la Red de Salud Arequipa - Caylloma, más personal para los centros y postas que están a mi cargo. Nosotros no podemos hacer uso del presupuesto para adquisición de recursos, insumos o reactivos, como sí sucedía hace dos años. Antes era mucho mejor. Ahora todo está en manos de la red y nosotros perjudicados por su burocracia”, enfatizó la jefa de la Microrred Zamácola, Narvi Vásquez Portillo. Esta institución tiene 47 años de historia y a diario atiende a 40 personas por cada una de sus siete especialidades. (ver infografía) Vásquez señala muy indignada que la situación es insoportable, necesitan dar atención de salud adecuada, pero no les dan recursos para atender a los pacientes, están abandonados.
Esta microrred administra cuatro locales de Cerro Colorado, distrito con más de 100 mil personas. (Ver cuadro)
MICRORRED DE BUENOS AIRES. “Quiero comprar un equipo nuevo para nuestro laboratorio, pero el SIS no nos permite, porque señala que no está dentro de sus parámetros, mucho menos la red de Arequipa-Caylloma. Nuestros pedidos son ignorados. Los pacientes nos exigen buena atención, pero no nos dan recursos. Estamos abandonados”, detalla el jefe de la Microrred de Buenos Aires, Juan Carlos Valencia.
Resaltó que no tienen medicinas y cuando les envían insumos son aquellos que no necesitan, no atienden sus requerimientos. La responsable del área de Farmacia de la microrred, Victoria Cancina, corroboró esta queja.
“Esta situación es similar al puesto de salud de Deán Valdivia. Este 2023 es la primera vez que llega químico-farmacéutico. La red es nuestra traba porque no pdemos contratar personal”, enfatizó.
El común denominador de estas microrredes es la deficiencia de infraestructura y falta de personal, entre las postas comparten personal para ayudarse porque saben que en la red de salud los ignoran.
Durante los próximos días Diario Viral desglosará a la Red Arequipa - Caylloma que está conformada por 28 microrredes a fin de responder a la ciudadanía por qué no hay atención de calidad.