Gran tema

Reinan inseguridad e informalidad en Avelino

Comerciantes advierten que están apareciendo nuevas modalidades de delincuencia como los préstamos.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La inseguridad e informalidad rondan la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

Si bien la presencia policial ha incrementado en las últimas semanas, los comerciantes aseguran que no es permanente. En horas de la noche decenas de señoritas se dedican a la prostitución, merodean las avenidas Avelino Cáceres y Gilberto Zegarra Ballón.

Su presencia espanta a los clientes y obliga a los comerciantes a cerrar más temprano sus negocios. El administrador del mercado Gratersa, Marcelo Flores, sostiene que la prostitución en esta zona, “está regresando con fuerza” en los últimos días.

“Después que hubo una balacera, la seguridad mejoró. Enviaron más policías, pero ahora estamos viendo pocos. Pedimos al general que no descuide esta zona”, exigió Flores.

PRÉSTAMOS. La delincuencia ha llegado a la principal plataforma comercial de la ciudad en otras modalidades. Jhazmani Cayo Vargas, administrador del mercado Nueva Esperanza, comenta que ha escuchado el caso de varios comerciantes a quienes se les han acercado ciudadanos extranjeros, para ofrecerles préstamos de dinero.

“Hay algunos compañeros que se han acercado y me han contado que están recibiendo este tipo de propuestas. Los venezolanos les ofrecen préstamos con bajos intereses. Algunos lamentablemente, por la recesión económica, están accediendo, pero la Policía debería hacer un trabajo de investigación para identificar a estas personas y erradicar este problema que se está presentando”, indicó.

El dirigente considera pobre el número de policías que se destina para resguardar la seguridad en los 45 mercados que hay en esta plataforma. Se estima que por estas fiesta de fin de año, el números de compradores supera los 20 000 los días de semana y más de 50 000 los fines de semana. 

INFORMALIDAD. Otro problema es el comercio informal. Rubén Rojas, coordinador del Frente de Defensa de esta plataforma, estima la presencia diaria de más de 5000 comerciantes informales. 

Rojas sostiene que es una excusa del alcalde distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra, haber indicado que el mayor porcentaje de los ambulantes son vendedores de los mercados que salen a la calle a expender sus productos. “Es lamentable que entremos a una campaña navideña y el alcalde no se preocupe en liberar las calles. Si dice que hay ambulantes que salen de los mercados a vender a la calle, debe sancionar a estos. Ambulante es aquel que vende sus productos en la mano, sin embargo la municipalidad permite que salgan con sus carritos. No hay una correcta disuasión. Los policías  municipales los arrinconan a un lado a los ambulantes, luego se van y nuevamente salen. Pedimos que haya requisas”, sostuvo Rojas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados