Gran tema

Río Seco: la plataforma comercial de Cono Norte

Pese a que no empezaron con clientela, el crecimiento poblacional ayudó a los comerciantes a tener notoriedad

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Es una de las zonas más frecuentadas por las amas de casa para llevar el alimento de pan llevar, pero no siempre fue así. Cuando los primeros mercados se instalaron en la plataforma comercial Río Seco (Cerro Colorado), los comerciantes no tenían demasiada clientela. 

La llegada de vendedores a ese sector se dio a partir del 6 de septiembre de 1998, fecha en que se fundó el terminal pesquero San Pedro Pescador. Dichos vendedores provenían del establecimiento El Palomar; ya que, eran demasiados mercaderes para la zona. En ese entonces, era un promedio de 100 trabajadores que fueron acogidos en un local ofrecido por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

La presidenta del terminal pesquero, Sonia Medina, recuerda que dichos terrenos antes eran pampas que fueron adecuadas para su utilización. Además, como el Cono Norte no tenía muchos habitantes, había poca clientela.

La comerciante recuerda que la clientela incrementó cuando el mercado mayorista de frutas empezó a operar. 

Al respecto, el presidente de dicho centro de abastos, Cristobal Huayapa Mamani, comentó que ellos fueron el segundo centro de abastos en llegar a dicho sector bajo la misma modalidad. Pues, ellos anteriormente atendían en Tingo, pero tuvieron que ser reubicados por la afectación a su mercadería durante la temporada de lluvias. En noviembre del 2002, la MPA les cedió el sector donde se encuentran actualmente para ofrecer sus productos al público. A diferencia de los comerciantes del terminal pesquero, Huayapa Mamani aseveró que ellos trajeron su clientela con ellos a dicho sector.

MÁS MERCADOS. A raíz de la mayor afluencia de personas por el incremento de habitantes en Cono Norte, Huayapa Mamani comentó que hubo otros comerciantes que se posicionaron en Río Seco para la creación de nuevos mercados y asociaciones. El dirigente contó que los únicos centros de abastos que siguieron el proceso debido fueron el suyo y el terminal pesquero San Pedro Pescador.

En la actualidad, hay más de 12 mercados en la plataforma comercial. Cristobal Huayapa sostuvo que tienen un promedio de 4 mil comerciantes en total.

AMBULANTES. Uno de los principales problemas en la plataforma es el comercio ambulatorio que se observa en los alrededores de los centros de abastos. Dichos comerciantes se posicionan principalmente en las avenidas Aviación y Emancipación. 

De acuerdo con Sonia Medina, la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado coordinó con dichos mercaderes. Si bien, está permitido ofrecer productos en la avenida Emancipación los fines de semana, de lunes a viernes hay constante presencia de la policía municipal para evitarlo. Asimismo, destacó que -para salvaguardar la seguridad- no se pueden ofrecer sus productos en los rieles ubicados en la avenida Aviación.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados