Gran tema

Seis mil negocios con deudas perjudiciales

Pese a que el comercio es la segunda actividad económica de la región, este sector no recibe ningún apoyo de las autoridades

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Según la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, en el 2024 la segunda actividad económica de la región es el comercio, representa el  22.8 % de la población económicamente activa ocupada (PEAO). 

Este sector permite la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre personas o entidades, aquí se involucran los centros comerciales, mercados, mayoristas, empresarios, minoristas, etc. 

Aunque es una importante actividad, el presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Arequipa, Herberth Peñaloza Ramos, advierte una penosa realidad, un promedio de 6000 mil comerciantes mantienen deudas desde la pandemia. De acuerdo con el representante, los comerciantes destinan cerca del 7 % al 10 % de sus ganancias por pagar sus deudas.

De acuerdo con el especialista financiero Patricio Lewis Zúñiga, las campañas más beneficiosas para el sector comercio son sobre todo Navidad, la temporada de regreso al colegio y Día de la Madre. (Ver cuadro) 

Indicó que en estos períodos, tienen más capacidad para pagar sus deudas porque hay más ventas.

DIFICULTADES. Herberth Peñaloza comentó que varios vendedores solicitaron préstamos antes de que se diera el estado de emergencia por la pandemia de la covid-19. Pues, en ese momento se encontraban en el punto más álgido para aprovechar la temporada escolar. Pero, todas las actividades fueron restringuidas y no pudieron vender nada. 

Pese a esta situación,  ninguna autoridad los apoyó. Razón por la cual, arrastraron una deuda que (hasta 2023) era equivalente al 20 % de las ganancias que cada vendedor tenía.

Asimismo, Patricio Lewis indicó que -ante la creciente crisis política y la desconfianza en las instituciones estatales- la inversión privada fue alejándose; perjudicando la economía arequipeña.

CAMPAÑA NAVIDEÑA. Aunque no concluye esta temporada, que recién cierra esta semana, por el momento, el dirigente indicó que en Navidad tuvieron un destacado avance. Los comerciantes lograron recuperar su inversión. Además, obtuvieron un promedio de 50 % de saldo positivo en comparación con el dinero entregado para obtener su mercancía.

Lewis Zúñiga defendió dichas afirmaciones. Pues, relató que -gracias a la liberación de la compensación por tiempos y servicios (CTS)- la población arequipeña gozó de mayor capacidad adquisitiva.

MÁS VENTAS. Los productos más vendidos este año -según Patricio Lewis- fueron artículos textiles y juguetes. También destacó que los artículos relacionados a la campaña escolar fueron altamente pedidos por la población (como los útiles escolares, uniformes, etc.).

¿CÓMO MEJORAR? Lewis Zúñiga analiza que los comercios deberían mejorar su campaña de comunicación para incrementar sus ventas en las temporadas referidas. De esta manera, se dará a conocer dicho negocio a la ciudadanía.

Asimismo, Peñaloza Ramos exhortó al Congreso a promover leyes que beneficien a su sector para evitar se endeuden.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados