El uso de cámaras en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero logró disminuir de 20 % al 10 %, las incidencias delictivas en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, en las avenidas Dolores, Vidaurrázaga y Estados Unidos, así como en el sector de Convenciones, así lo informó el jefe de la comisaría del mismo nombre de la comuna, comandante PNP Víctor Alfredo Vargas Zegarra.
En tan solo la primera semana de febrero, 18 personas se encontraban tratando de delinquir, de las cuales seis consumaron su fechoría quedando detenidos en flagrancia delictiva. El accionar policial tuvo éxito gracias a la evidencia registrada en los videos de las cámaras.
El comandante Vargas refirió que “las cámaras son muy importantes, toda vez que son nuestros ojos dentro del distrito, es una prueba fehaciente del ilícito penal”.
También aclaró que los equipos audiovisuales no son suficientes, urgen instalar más en el distrito.
Agregó que los facinerosos, al notar que los están grabando al cometer su fechoría, desisten de atacar a sus víctimas.
LA INTERVENCIÓN DEL ALCALDE. El distrito cuenta con 67 cámaras de videovigilancia, instaladas en el 2022. El alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, coronel (r ) PNP Fredy Zegarra Black, mencionó que preparó un proyecto para la adquisición de 300 cámaras más de videovigilancia este 2024 y así dar seguridad ciudadana.
El presupuesto es de S/14 millones, incluida una flota de ocho camionetas para el patrullaje del personal de serenazgo.
La autoridad edil explicó que los nuevo equipos audiovisuales tendrán la tecnología de reconocimiento facial y suma a su propuesta que el sistema de las cámaras se unan a la base de datos del Reniec.
“El mismo personal alimentará el sistema de datos, con información de personas que hayan cometido actos delictivos en la jurisdicción”, enfatizó.
En la central de serenazgo hay 65 efectivos de seguridad ciudadana que visualizan 16 monitores con las 67 cámaras, de las cuales hay 10 en la plataforma Andrés Avelino Cáceres y cinco en la av. Dolores y el resto en otro sectores.
Al respecto, de la interconexión de cámaras de videovigilancia, en el distrito, el alcalde Zegarra Black explica que ello amerita mayor sistema, servidores y monitores.
RASTREO. Las cámaras de videovigilancia captaron el preciso instante cuando sicarios acabaron con la vida de dos amigos en la urbanización Bartolomé Herrera. El burgomaestre indicó que las cámaras tanto privadas y del municipio sirvieron para rastrear a los sicarios que huyeron en una moto tras cometer el asesinato. Dicho material audiovisual ya fue entregado a la Policía Nacional del Perú para identificar a los malhechores.