Gran tema

Siete campamentos mineros en riesgo por lluvias en Yanaquihua

Cinco de las bases están en proceso de formalización y están ubicadas en zonas riesgosas.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Las lluvias dejaron a sus primeras dos víctimas mortales por un huaico en Condesuyos, entre ellas un menor de edad al interior de una mina. A la fecha hay siete campamentos mineros que están en riesgo de colapsar o sufrir un accidente antes las inminentes precipitaciones que se pueden reportar en el distrito de  Yanaquihua.

El alcalde distrital de Ispacas, Gustavo Zapana Mansilla, declaró que el 70 % de las bases mineras, es decir que cinco son artesanales en proceso de formalización y están ubicadas en zonas altamente riesgosas, convirtiéndose en puntos críticos ante las fuertes lluvias.

Zapana Mansilla precisó que las bases mineras paralizaron sus actividades tras el fallecimiento de un niño de apenas cuatro años y por los mineros que quedaron atrapados por un huaico el pasado viernes 14 de febrero en la mina El Rey.  

Además, destacó que el alud provocó que casi el 60 % de viviendas resulten afectadas, dejando a varias familias sin hogar. Las intensas lluvias y el desborde de huaicos también dejaron intransitables las carreteras de camino al centro poblado Base Rey y al valle de Chorunga.

VÍAS DAÑADAS. Las intensas lluvias provocaron daños en las dos principales vías de acceso al centro poblado de Ispacas, afectando a tres mil pobladores, quienes no pueden ingresar en transporte público al anexo por el mal estado en el que se encuentran las pistas.

El burgomaestre de Ispacas manifestó que con maquinaria pesada están recuperando el acceso a las carreteras, ya que no pueden rehabilitarlas porque las precipitaciones pluviales continuarán hasta la primera semana de abril, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

PUENTE A PUNTO DE COLAPSAR.  El puente de Choque, ubicado en el anexo de San Francisco, distrito de Iray estuvo a punto de colapsar tras la entrada de la quebrada que se sitúa en la entrada del centro poblado. La población de ese sector estuvo en peligro de quedarse incomunicada.

Por su parte, la Municipalidad Provincial de Condesuyos reforzó las bases del puente de Choque, ya que con la entrada del río, debilitó los cimientos y existía el riesgo de que el puente se desplomara. Además atendió otras emergencias que se suscitaron en varios distritos.

SEÑAL BAJA DE COMUNICACIÓN. Durante la temporada de lluvia, la señal de comunicación baja en toda la provincia de Condesuyos debido a problemas en las antenas de las empresas privadas de telecomunicaciones.

La consejera regional de Condesuyos,  Roxana Llamoca Huayhua, sostuvo una reunión con el gerente regional  Transportes y Comunicación, Johan Cano Pinto,  con el objetivo de mejorar los servicios de cobertura y  se planteó la posibilidad de gestionar un canon de expansión para fortalecer la infraestructura de comunicación. 

Debido a que la provincia cuenta solo con tres radios de alta frecuencia, se evaluará su reubicación en puntos estratégicos para mejorar la cobertura para los más de 19 mil habitantes y de ese modo tengan contacto directo con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en situaciones de riesgo y desastres.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados