Escribe: José Abarca
Arequipa. El rescatar un animal no es sencillo y menos cuando el gobierno central y local no se involucran en erradicar la sobrepoblación de animales callejeros, así lo manifiestan tres rescatistas arequipeñas. Todas coindicen que hay un abandono del Estado y que en lugar de ayudar les ponen trabas a sus campañas.
La presidenta de la Federación Nacional de Organizaciones y Activistas Animalistas y Ambientalistas (Fenoaaa), Milagros Tovar, refiere que el dinero no es el único apoyo que necesitan; pues el trabajo en la esterilización, educación y adopción son fundamentales para detener la presencia de perros callejeros y maltrato animal.
SALUD. Al momento de rescatar a un perro o gato, lo primero que ven los animalistas es proteger su salud y esterilizarlos. El precio de ambos es costoso. Solo la esterilización supera más de S/60 pues depende del tamaño y raza del perro y S/40 en gatos. A esto se suman vacunas, desparasitación y otros cuidados.
“Cuando salvamos a un perrito o gato, lo encontramos en pésimas condiciones. Con sarna, hongos o en caso peores con enfermedades. Nosotras cubrimos todos los gastos que asciendes a más de 200 soles usualmente”, sostiene la presidenta de la Asociación Ayúdanos a Ayudar, Karina Herrera.
El trabajo de Karina Herrera es desde hace más de 13 años en Arequipa y su principal queja es que las autoridades en lugar de apoyar solo ponen obstáculos; sobre todo al momento de exigir muchos requisitos para que se hagan campañas masivas de esterilización.
“Siempre existen las observaciones del Colegio Médico de Veterinarios donde objetan cada acción que se realiza. Ello nos limita”, sostuvo Herrera.
EDUCACIÓN. Urge realizar campañas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.
La fundadora de ‘Bigotes’, Carmen Delgado, refiere que es importante que las personas conozcan de los cuidados que requiere un animal.
“También una mascota necesita cariño. Se necesita trabajar conjuntamente con los municipios, animalistas y el Colegio Médico Veterinario, para realizar un buen trabajo. Educar, concientizar y adoptar, son los ejes para alcanzar la meta de una tenencia responsable”, añadió.
Del mismo modo mencionó que debería realizarse campañas de información y educación a los pobladores en todos los distritos de la ciudad.
El tercer ítem necesario para los rescatistas es la adopción. Pero, no existe ello. En Arequipa existen tres centros caninos inadecuados.
Para el coordinador Regional de Zoonosis, Carlos Gonzales, no hay un presupuesto destinado para estos centros de refugio y tratamiento. Además indicó que cada municipio es autónoma y que manejan su propio presupuesto.
Para el administrador del Centro Canino de la Municipalidad de Arequipa, Herbert Fuentes, las personas se asustan cuando quieren adoptar, temen que una mascota esterilizada tenga riesgos de salud.
En esta semana de análisis de la sobrepoblación de perros y gatos. Se conoció que la mayoría de municipios no tienen la menor intención de realizar acciones para evitar este problema, no hay intención de implementar albergues para canes o felinos callejeros. No hay sanciones drásticas para obligarlos a cumplir.
Existe una ordenanza regional que desde su creación no fue implementada ni tampoco socializada entre los involucrados, donde se exige a cada municipio de las ocho provincias elejir un representante y al existir un colegiado que tome decisiones, se obligará a cada comuna instalar albergues, se viene una tarea titánica.
En Diario Viral iniciamos los primeros pasos para que se cumpla la normativa y dar soluciones.