Gran tema

Solo 395 mineros son formales en Arequipa

Miles de trabajadores quedaron rezagados por conflictos con concesionarios y retrasos en la revisión de sus expedientes

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Desde que se aprobó el registro integral de formalización minera (Reinfo) en el 2017 hasta la fecha solo se formalizaron 395 mineros artesanales y 16 335 están en proceso en la región Arequipa. La falta de regulación generó impactos ambientales,  alimentó conflictos sociales y favoreció la presencia de economías ilegales vinculadas a la violencia y a la prostitución.

El gerencia regional de Energía y Minas de Arequipa, Luciano Taco Prado, explicó que la reducida cantidad de mineros que trabajan al margen de la ley se debe a las dificultades que enfrentan para concretar acuerdos de explotación con los titulares de concesiones mineras y a los tramites complejos.

Taco Prado declaró que 10 807 trabajadores mineros de las provincias de Camaná, Caravelí y Condesuyos salieron a protestar desde el lunes 30 de junio porque quedaron excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), luego de que el Gobierno peruano promulgará el 29 de junio pasado el Decreto Supremo N.° 012-2025-EM. 

Aseguró que este grupo de personas se descuidaron totalmente al no presentar documentos ante de la fecha estimada, ya que tenían el código del Reinfo por varios años pero no lograron conseguir alguno de los cinco requisitos necesarios para formalizarse. 

REQUISITOS PARA FORMALIZARSE. Las condiciones para que los 5528 mineros de Arequipa sean reconocidos por el Estado son contar con el listado de inclusión para la gestión ambiental de formalización (Ligafon), autorización de uso del terreno superficial, contrato con el concesionario minero, plan técnico de minado y cumplimiento normativo, antes del 31 de diciembre del 2025. Sino cumplen en esta fecha estimada pasarán a la ilegalidad y estarían incurriendo en el delito de minería ilegal.  

Todos estos documentos ahora deberán ser remitidos al Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de su Dirección General de Formalización Minera (DGFM), ya que con el Decreto Supremo N.º 010-2025-EM se centralizó el Reinfo y le quitó a los gobiernos regionales sus funciones en el proceso de formalización minera. 

FALTA DE LOGÍSTICA. El gerente Taco Prado hizo mea culpa por carecer de logística para atender los expedientes que recibieron de los mineros artesanales para su formalización.

Destacó que carecen de presupuesto para acelerar los tramites, lo cual no le permite viajar a las zonas requeridas y contratar a personal suficiente.

Asimismo, el funcionario precisó que el Minem solo les otorgo S/200 mil a la gerencia a su cargo, que tenia que compartir a mitades con la Gerencia Regional Ambiental, lo cual era insuficiente porque solo les alcanzaba para contratar a 5 personas, cuando se requieren 15 o 20 para atender la cantidad de solicitudes que tenían a su cargo. 

LEY MAPE. El especialista del sector minero, Dante Pinto Otazú, aseguró que algunas propuestas de la Ley Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) son beneficiosas porque plantean que el Estado pueda tomar posesión de las concesiones que no están siendo utilizadas y permitir que los mineros artesanales trabajen legalmente en esas áreas.

También denunció que la normativa que fue rechazada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso proponga retirar competencias a los gobiernos regionales, ignorando el proceso de descentralización que dicta la actual Constitución. Esto dificultará aún más que los mineros de zonas alejadas del país puedan continuar con su proceso de formalización y superar los obstáculos que enfrentaron durante años.

Por último, destacó que los mineros artesanales no deben ser criminalizados sino cambiar el régimen de concesiones. Hay negativa de los titulares a negociar y hay ausencia del Estado como facilitador.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados