Gran tema

Suplemento de Arequipa: 485 años de eterno cielo azul en la Ciudad Blanca

Un homenaje a la Ciudad Blanca en su aniversario

post-img
Bella Arequipa celebramos con alegría tu aniversario.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Bajo el eterno cielo azul que cobija sus calles de sillar, Arequipa celebra 485 años de historia, cultura y rebeldía. Fundada el 15 de agosto de 1540 por Garcí Manuel de Carbajal, esta tierra —cuna de volcanes y poetas— sigue deslumbrando al mundo con su belleza, su fervor y su indomable espíritu. Desde sus imponentes montañas hasta sus plazas coloniales, cada rincón de la "Roma del Perú" guarda un verso, una leyenda o una hazaña que la convierte en un legado vivo de Perú.

EL PAISAJE: POESÍA TALLADA EN PIEDRA Y VERDE. "Eterno cielo azul, montañas de mi lar donde nací...". Así cantó un poeta a Arequipa, y quien la visita sabe que no hay exageración en sus versos. El Misti (5822 msnm), el Chachani (6057 msnm) y el Pichupichu (5665 msnm) —guardianes nevados de la ciudad— no solo son maravillas geológicas, sino altares sagrados. Los incas los llamaron apus y les ofrendaron sacrificios; los cristianos los coronaron con cruces e imágenes de santos. Hoy, estas montañas son símbolos de identidad y desafío para montañistas y soñadores.

Entre la aridez del desierto y la fertilidad de su campiña, Arequipa es un oasis de contrastes. Los andenes precolombinos de Sabandía, Characato o Paucarpata —aún productivos— hablan de la ingeniería ancestral, mientras que el valle del Chili, con sus huertos de perales y viñedos, pinta un paisaje pastoril. Y en medio de todo, el sillar: esa piedra volcánica blanca que convierte a la ciudad en un lienzo de luz.

EL ALMA COLONIAL: FE, ARTE Y MESTIZAJE. "Arequipa, la Roma del Perú" (Pío XII, 1940). La fe católica y el mestizaje cultural se funden en sus monumentos. El Monasterio de Santa Catalina, fundado en 1579, es un laberinto de callejuelas con nombres andaluces (Sevilla, Granada) que transportan al Virreinato. Sus gruesos muros de sillar, sus claustros y sus historias de monjas de velo negro y calma rebelde son testigos de siglos.

Pero la religiosidad arequipeña no se queda en lo formal. Es un sentimiento que late en sus procesiones, como la de la Virgen de Chapi, o en sus templos barrocos, donde la talla en piedra muestra el sincretismo entre lo indígena y lo español. El poeta Percy Gibson lo resumió: "Arequipa es una mezcla de poeta, de demagogo y militar".

LA COMIDA: FIESTA DE SABORES Y TRADICIÓN. No hay homenaje sin mencionar su gastronomía, patrimonio intangible del Perú. Los rocotos rellenos, los chupe de camarones, los adobos de Cayma y los quesos helados son embajadores de un legado culinario que mezcla picante, dulce y tradición. Las picanterías —declaradas Patrimonio Cultural— son santuarios donde el ají y la chicha de jora se sirven con historias de generaciones.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados