Alrededor de 300 familias están temerosas por el desborde del río Sumbay, que pasa por el distrito de Caylloma, producto de las intensas lluvias que se suelen suscitar durante el verano y por el fenómeno climático de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Este evento suele generar, durante varios días, precipitaciones, nevadas y fuertes vientos en la zona sur del Perú.
El gerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Distrital de Caylloma, Juan Arotaipe Arotaipe, afirmó que, pese a que estuvieron protegiendo las defensas ribereñas, existe todavía el peligro de que crezca el caudal del afluente y se desborde como en años anteriores.
Arotaipe Arotaipe detalló que este desastre se suele suscitar durante la temporada de enero y abril en el distrito. Asimismo, precisó que los habitantes que corren el riesgo de sufrir afectaciones pertenecen a los anexos de Ñequeta, Jachaña, Coraza, Pusa Pusa y Pacheta Rajada, quienes se dedican principalmente al sector agrícola y ganadero.
SIN ALIMENTOS. Las bajas temperaturas y las nevadas dejaron este año sin alimentos a camélidos vacunos y ovinos. Estas condiciones climáticas provocaron que el forraje no creciera generando que los animales empezaran a fallecer producto de la neumonía u otros padecimientos.
Tras coordinaciones entre el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y Arotaipe Arotaipe, la población de los ocho anexos del distrito que se dedican a la crianza de estos animales fue escuchada y recibió forraje y kits veterinarios para enfrentar esta situación.
Desafortunadamente la ayuda no les llegó a todas las personas afectadas porque existe un déficit para la gran cantidad de animales que tienen y por ello no pueden ser abastecidos pese a tener las intenciones de hacerlo. Además, sus autoridades indicaron que el plan de contingencia regional no tendría los datos actualizados.
PLAN DE CONTINGENCIA. Actualmente, la Municipalidad Distrital de Caylloma elabora un plan de contingencia para el 2025, tomando en cuenta los escenarios catastróficos como inundaciones, deslizamientos y huaicos a fin de que planteen estrategias para evitar consecuencias irremediables y pérdidas humanas.
Este esquema comenzó a realizarse por especialistas de la Gerencia de Gestión de Riesgos y Desastres en octubre del presente año y debe culminarse lo más pronto posible. Antes debe ser aprobado por el concejo municipal para que empiece su respectiva ejecución.
PRONOSTICO METEOROLÓGICO. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó para la temporada de verano, lluvias moderadas a intensas en las zonas altoandinas de la provincia de Caylloma, como el distrito homónimo, Chivay, Achoma, Cabanaconde, Cococho, Callalli, Huambo, Maca, Pinchollo, Lari, Tuti, Sacsi, Ichupampa, Madrigal y Yanque.