Gran tema

Transforman cerros en terrenos de cultivo

Asvitaconza está ubicada cerca de la autopista Arequipa-La Joya y sus socios se pusieron el reto de habilitar en corto plazo una moderna irrigación

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

erro Colorado. Los más de 800 socios de la asociación  vivienda taller Consorcio Zamácola Arequipa (Asvitaconza) llegaron hace 14 años a la autopista Arequipa-La Joya donde habilitaron un espacio para tener la casa propia. La mayoría de ellos son descendientes de agricultores y fue quizá por ello que también vieron la posibilidad de transformar las áridas tierras y cerros en terrenos de cultivo.
Obviamente una de las principales dificultades fue la falta de agua, pues las tierras a simple vista se notaban productivas. Fueron varios los proyectos que intentaron desarrollar, pero recién hace algunos meses lograron su objetivo utilizando las aguas que se desechan de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) La Escalerilla.
Lo primero fue la nivelación usando maquinaria pesada, luego hicieron la instalación de un sistema de riego tecnificado, inicialmente sembraron alfalfa para que la tierra se vuelva productiva y en algunas zonas colocaron avena.
Las plantas han crecido y ya están cosechando, paralelamente siguen habilitando más espacios, puesto que su sueño es habilitar una irrigación moderna donde se puedan sembrar plantas de tallo alto.
“Nosotros queremos que a futuro toda la asociación este verde por completo con la idea de hacer agricultura en pequeña escala porque siempre hay necesidades de las personas de bajo potencial económico, así ellos van a producir lo que necesitan para sus casas o también en algún momento podrían hacer un negocio”, comentó Doris Cervantes, quien es socia de esta asociación.

RESPONSABILIDAD. Pero estos socios no solo están viendo su proyecto dedicado al agro, sino que también se convertieron en los cuidantes de parte de los árboles que se instalaron  a lo largo de la autopista Arequipa-La Joya en la gestión del exgobernador regional Juan Manuel Guillén.
“Nosotros los estamos cuidando, los regamos y vemos que no sean cortados como en otras zonas donde los hicieron secar y ahora se habilitaron viviendas. En nuestro caso son árboles de tara que dan cosecha”, dijo el presidente de la asociación, Hipólito Ponce Infantes.
Ellos también habilitaron un parque donde tienen seis plantas de queñuales que fueron trasladados cuando eran pequeños de la zona alta de Arequipa, a la fecha tienen 10 años y siguen creciendo en medio de otros árboles y flores.
Además, en las calles se pueden observar diversas plantas que los propios vecinos se encargan de cuidar con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente y contrastar el paisaje árido de esta zona de la Ciudad Blanca.

OTRAS NECESIDADES. En los casi 15 años de haber llegado al Cono Norte, los pobladores de Asvitaconza aún no pueden vivir dignamente puesto que no cuentan con servicios básicos, transporte, servicios de salud y educación.


El presidente Hipólito Ponce indicó que están en plenas gestiones junto a los dirigentes de los otros pueblos para que se coloquen las piletas públicas. 


“En la vía principal ya tenemos luz, lo que nos falta ahora es que ingrese a nuestras asociaciones, pero el gran problema es que varios pueblos de la autopista no cumplen con los requisitos que pide SEAL como la vivencia y eso es complicado porque sin los servicios básicos es difícil que las familias puedan venir a vivir”, detalló.
La formalización es otra tarea que tiene la junta directiva y en ese caso ya hicieron las gestiones en Cofopri donde van por buen camino puesto que solo les hicieron una observación la misma que están viendo como solucionarla para que se pueda continuar con el trámite y así puedan tener sus títulos de propiedad.

TRABAJO Y UNIDAD. Los vecinos lograron hacer varias mejoras a base de las faenas, así habilitaron sus calles, hicieron un parque, pero el logro más importante ha sido la construcción de una capilla que tiene capacidad de 120 personas y donde ya se celebraron varias misas. “Somos la única asociación que tiene una capilla y eso nos llena de orgullo, además tenemos nuestro local social que está a punto de techarse. Todo eso se logró porque en la asociación se mantiene el liderazgo y con ello todos estamos unidos para trabajar y seguir creciendo”, remarcó Hipólito Ponce.


El reto de habilitar una irrigación es complicado de cumplir, pero los vecinos de Asvitaconza están seguros que lo lograrán en base a perseverancia, ya tienen sus primeros cultivos y esperan tener más areas sembradas en los siguientes meses.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados