Las personas con discapacidad severa —quienes tienen una dependencia significativa de otra persona para la realización de las actividades de la vida diaria— tienen derecho al pase libre en el transporte público. La Ley N.° 30412 y la Ordenanza Municipal N.° 1226 establecen que, con la sola presentación del carnet amarillo otorgado por el Conadis, están exoneradas del pago del pasaje urbano, fijado en un sol.
Sin embargo, en la práctica, este derecho suele ser vulnerado. Conductores y cobradores exigen el pago del pasaje, pese a la norma, e incluso hay casos en los que ignoran a los pasajeros y no los recogen.
SOLO QUEJAS Y UNA DENUNCIA. La subgerente de Promoción Social y Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Alexandra Prado, informó que reciben entre dos a tres quejas verbales al mes por maltratos en el transporte público. No obstante, la mayoría no prospera en denuncias formales debido a que, por la condición de severidad, los cuidadores priorizan la atención a sus familiares antes que recabar pruebas como fotos o el número de placa de la unidad. “Muchas veces nos llegan quejas, pero nosotros necesitamos denuncias para poder intervenir”, indicó.
Tal es la situación que durante el año solo se ha recibido una denuncia formal contra una unidad del Sistema Integrado de Transportes. El caso ocurrió en agosto y fue posible gracias a la solidaridad de los pasajeros, quienes tomaron fotografías, grabaron e identificaron la unidad y acompañaron a las víctimas hasta su despacho, explicó la funcionaria.
Gracias a esta evidencia, se abrió un expediente, el cual fue trasladado a la Gerencia de Transportes de la MPA para que se aplique el proceso sancionador correspondiente a dicha empresa.
MULTAS Y SANCIONES. De acuerdo con la ordenanza vigente, los conductores que incumplen la norma pueden recibir una multa de hasta S/695 o incluso la suspensión temporal del servicio en caso de reincidencia.
Prado recordó que cualquier ciudadano puede presentar denuncias en su despacho, ubicado en el Portal de la Municipalidad frente a la plaza de Armas, identificando la placa del vehículo involucrado.
CAMPAÑAS. Para reforzar este derecho, la Municipalidad Provincial de Arequipa, en coordinación con el Conadis, ha desarrollado campañas de sensibilización a lo largo del año. La más reciente se realizó el 12 de septiembre, con la intervención de 60 buses de transporte público.
En estas actividades se informó a conductores y pasajeros sobre el pase libre de las personas con discapacidad severa, además de colocarse stickers informativos dentro de las unidades.
De acuerdo a información del Conadis, seis de cada 10 personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad presenta discapacidad severa y por tanto cuentan con el carnet amarillo, que acredita tal condición.
Pese a las campañas, los atropellos persisten. La falta de información y la indiferencia de algunos transportistas y pasajeros continúan afectando a una población que ya enfrenta múltiples barreras en la vida cotidiana.