La fiscal contra la Organización Criminal, María Alejandra Cabana, refirió que delitos como trata de personas, generalmente siempre van a ser cometidos por la delincuencia organizada. Además, las investigaciones de esa modalidad delictiva demorarían de ocho meses a más, ya que las investigaciones son complejas.
“Acreditar la existencia de organización criminal sí demanda tiempo”, resaltó la fiscal.
INVESTIGACIÓN. En la Fiscalía Especializada contra Crimen Organizado se realiza investigaciones por delitos de extorsión, sicariato, tráfico de armas, trata de personas, entre otros, que son investigaciones reservadas.
Dicha Fiscalía está conformada por dos despachos. Cada año tiene como objetivo realizar de dos a tres operativos en la región que conllevaban una investigación meticulosa. En la actualidad, dicha Fiscalía investiga 20 casos de organizaciones criminales en la región de Arequipa.
“Son casos complejos, no necesariamente se arman en meses, sino tratamos de identificar a los integrantes, con una labor municiona para acreditar la organización criminal”, recalcó Cabana.
Cuando las investigaciones son a organización criminal netamente de peruanas puede demorar de 8 meses a más. Sin embargo, cuando las investigaciones son acerca de organizaciones criminales extranjeros están demoran, porque los foráneos están en constante movilización en la región de Arequipa, detalló la fiscal.
POLICÍA. El jefe de la División de Investigación Criminal, coronel PNP Edward Vásquez Acaro, manifestó que en primer trimestre del 2024, son 200 intervenciones a hospedajes en la región de Arequipa y dos detenidos por trata de personas que son investigados en el penal de Socabaya.
“El delito de trata de personas está ligado al proxenetismo”, refirió el oficial. Las detenciones se dieron en hostales en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero y el Cercado. El jefe de la Divincri reiteró que la función de la Policía va de manera de hacer cumplir las normas y los operativos se realizan con el personal del municipio.
INVESTIGACIÓN METICULOSA. La jefa de Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía, mayor PNP Bertha Macedo, informó que investigan casos para desarticular organizaciones criminales nacionales y extranjeras. “Este año hemos desarticulado a ‘Los ediles del Cono Sur’. Para desarticular una organización tengo que demostrar que hay un líder e integrantes. Trabajamos más de cuatro años para reunir elementos de convicción que se requiere”.