Gran tema

Venció a la covid-19, pero siguen secuelas

El 80 % de pacientes en 2020 no desarrollaban síntomas, pero contagiaban a decenas, uno de ellos fue el policía Guillermo Tejeda

post-img
YANELA HUAMÁN

YANELA HUAMÁN
redaccion@diarioviral.pe

Un “aliado” silencioso del nuevo coronavirus que ayudaba en su propagación, fueron los casos de las personas contagiadas, pero estaban “asintomáticas”. Los ciudadanos, pese a estar infectados no presentaban síntomas (fiebre, tos seca, dificultad respiratoria), pero sí tenían la capacidad de transmitir el virus mortal. 

En cifras del Perú esta problemática tuvo las siguientes cifras, de los 99 483 casos contagiados por la covid-19 en 2020, el 80 % eran asintomáticos, así lo informó el reporte elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud. 

Es así que el virus SARS-CoV-2 se propagó hasta atacar a personas con enfermedades graves o a ciudadanos con fortaleza física y vida saludable, pero al tener covid-19 sufrieron los síntomas y afrontaron con éxito esta enfermedad. 

Este es el caso del policía de Salvataje, Guillermo Tejeda Velarde, que hoy agradece estar vivo, aunque el coronavirus lastimó su cuerpo y le dejó algunas secuelas. 
“Estaba ejerciendo el arbitraje, además, soy salvavidas en la Policía. Siempre tuve  una vida saludable, hago bastante ejercicio, salgo a correr todos los días. En el 2020 con la pandemia, tenía la fortaleza física adecuada. Pese a ello, me dio covid, perdí el olfato, el gusto, me dio fiebre, entre otros síntomas”, nos contó. 

El contagio del coronavirus se volvió pandemia  porque muchas personas salían a las calles a desarrollar su función sin cuidados. El ejemplar policía explica que sin darse cuenta los ciudadanos terminaban infectados y llevaban este mal a sus viviendas. 

“Me contagié porque yo desarrollaba la función de armero en la Policía. Tenía bastante contacto con los efectivos policiales porque yo les hacía la revisión del armamento. En una de las inspecciones entraron tres efectivos. Después de que salieron de la oficina, ellos se fueron a la sanidad y los tres salieron positivo para la covid. En el camino, uno de ellos falleció”, lamentó.

FALSOS NEGATIVOS. Con la llegada del nuevo coronavirus llegaron también las pruebas rápidas de descarte, estas no daban un resultado certero y definitivo, muchas veces  una persona contagiada con la covid-19 terminaba con resultado “falso negativo”, esos casos hicieron mucho daño.

“Cuando me hicieron una prueba a mí, en agosto de 2020, me salió que ya me había dado la covid-19, aproximadamente un mes y medio atrás. Pero cuando me hice las pruebas correspondientes, nunca me salió positivo, me hice como dos o tres pruebas y no me salió”, explica.

LAS SECUELAS. En el caso de Tejeda, si bien, logró recuperarse de la enfermedad, le quedaron algunas secuelas como el malestar físico al realizar actividades cotidianas, como subir las escaleras. 

 “Hay un poquito de dificultad con respecto al físico, ya no estoy al 100 % como era antes de la covid. La capacidad pulmonar no es igual, ahí se siente un poquito”, detalló. 

Actualmente, tras atravesar esta difícil etapa, a sus 48 años, el policía de salvataje, Guillermo Tejeda, exhorta a la comunidad: “Tengan una vida saludable, una buena alimentación, hagan bastante ejercicio porque eso mantiene al cuerpo humano fortalecido”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados