Internacional

Alerta en la salud: Bolsitas de té liberan millones de microplástico

Estudio advierte que ciudadanos consumimos 1200 millones de partículas por mililitro

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un reciente estudio científico ha encendido las alarmas al confirmar que las bolsitas filtrantes de Estudio advierte que ciudadanos consumimos 1200 millones de partículas por mililitro, un producto de uso cotidiano, pueden liberar millones de partículas nano y microplásticas (MNPL) en el organismo. Según la investigación realizada por el proyecto Plasticheal y científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), las bolsitas fabricadas con polipropileno liberan aproximadamente 1200 millones de partículas por mililitro, mientras que las de celulosa y nailon-6 generan 135 millones y 8.18 millones, respectivamente.

El director de la Liga Contra el Cáncer y presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, Mauricio León Rivera, advirtió que estas partículas tienen la capacidad de acumularse en el organismo, y aunque aún estamos comprendiendo el impacto total en la salud que esto tiene, es fundamental tomar medidas inmediatas para reducir esta exposición.

Además de los riesgos de salud asociados con la acumulación de MNPL en el cuerpo humano, este descubrimiento pone de relieve un problema ambiental significativo. Las partículas liberadas por las bolsitas de té no solo son ingeridas, sino que también representan una fuente de contaminación para el medio ambiente, agravando el ya alarmante problema global de los microplásticos.

Ante esta situación, algunos fabricantes han comenzado a explorar el uso de materiales biodegradables, como el ácido poliláctico (PLA), para reemplazar los polímeros plásticos. 

El Dr. León Rivera insistió en la necesidad de evaluar exhaustivamente estas opciones ya que el objetivo no es solo reducir los plásticos convencionales, sino garantizar que los nuevos materiales sean realmente seguros. La prevención no solo debe enfocarse en enfermedades como el cáncer, sino también en eliminar o reducir los riesgos que incrementan nuestra exposición a agentes tóxicos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados