Internacional

Así se elige al nuevo papa

El cónclave combina tradición, aislamiento, votación secreta y consenso final

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Tras declararse la sede vacante, el proceso para elegir a un nuevo papa comienza con varios rituales solemnes: el camarlengo certifica oficialmente la muerte o renuncia del pontífice, sella la habitación papal y destruye el anillo del pescador. 

Posteriormente, los cardenales electores, menores de 80 años, son convocados a Roma para un periodo de reflexión. 

Entre 15 y 20 días después (aproximadamente se cumplirá el 6 de mayo), el cónclave se instala en la capilla Sixtina, donde los purpurados pronuncian el tradicional “extra omnes” para exigir la salida de todas las personas ajenas antes de su encierro bajo llave.

EL CÓNCLAVE Y EL HUMO NEGRO Y BLANCO. Durante el cónclave, los cardenales realizan hasta cuatro votaciones diarias utilizando papeletas manuscritas para garantizar el anonimato.

Para ser elegido, el candidato debe obtener una mayoría cualificada de dos tercios. 

Si tras 33 rondas no se alcanza consenso, se pasa a una votación especial entre los dos más votados. Tras cada jornada, el resultado se comunica mediante humo: negro si no hay elección, blanco cuando se alcanza un acuerdo, gracias a la combustión controlada de papeletas y sustancias químicas.

Formalmente, cualquier varón bautizado puede ser elegido papa, pero en la práctica, los elegidos siempre pertenecen al Colegio Cardenalicio, para asegurar experiencia en el gobierno eclesial y formación teológica sólida. 

Aunque históricamente el papado estuvo dominado por italianos y europeos, la elección en 2013 del argentino Jorge Bergoglio, el papa Francisco, reflejó el creciente peso del catolicismo en América Latina y África, regiones donde actualmente se concentra más del 60% de los fieles.

EL NUEVO PAPA. Una vez elegido, el nuevo pontífice debe aceptar formalmente su elección y, si aún no es obispo, recibir la ordenación episcopal. Luego elige su nombre papal en la Sala de las Lágrimas, un espacio privado donde muchos reflexionan sobre la responsabilidad asumida.

Su primera aparición pública se realiza desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, cuando se anuncia al mundo el famoso ¡Habemus papam!, dando inicio oficialmente a su pontificado.

Este proceso, inalterado en su esencia desde el siglo XVII, busca garantizar una elección legítima, consensuada y representativa de toda la Iglesia. En tiempos recientes, las reformas impulsadas han permitido una participación más equitativa de cardenales de todos los continentes, reflejando una Iglesia que, sin abandonar la tradición, se esfuerza por adaptarse a su realidad global y diversa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados