Internacional

Brasil y China estrechan lazos económicos y políticos

Ambos líderes apoyan la búsqueda de un “multilateralismo verdadero” en el mundo.

post-img
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, culminó una visita a China.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, culminó una visita a China que supone una declaración de intenciones sobre la hoja de ruta que el país sudamericano quiere trazar, un camino que pasa por el gigante asiático en medio de la creciente hostilidad entre Washington y Beijing.

Beijing, China

EFE

Durante su reunión con el líder chino, Xi Jinping, Lula abogó por profundizar los lazos con el gigante asiático “más allá del interés comercial” y recogió el guante del “multilateralismo verdadero” que respalda China para apostar por el engarce de las economías y mercados brasileño y chino frente al desacoplamiento que propugna Estados Unidos.

SOLUCIÓN ÚNICA. Xi Jinping manifestó a Lula que sus relaciones “jugarán un papel clave para la estabilidad y paz mundiales” y, al término de la reunión, ambas partes publicaron una declaración conjunta en la que acordaron que el diálogo es “la única solución” para terminar con la guerra en Ucrania.

El comunicado refleja que Brasil “ve positivamente” la postura china sobre el conflicto –criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”– y ambas partes quedaron en mantener “intercambios” al respecto.

Además, Lula y Xi Jinping presidieron la firma de 14 acuerdos para estrechar lazos en el área comercial, protocolos fitosanitarios, tecnología, desarrollo, transición energética y otros ámbitos de colaboración en el marco de la asociación estratégica bilateral.

Entre los compromisos destacan el de establecimiento de operación directa de transacciones comerciales entre Brasil y China en yuanes, “sin necesidad de dolarización”, así como la construcción del sexto satélite fabricado entre ambas naciones, el CBERS-6, que vigilará la biomasa de la selva amazónica.

Lula llegó al país acompañado de ocho ministros, y más de 200 líderes empresariales, y su primera parada fue Shanghái, donde arropó a su sucesora en el cargo entre el 2011 y el 2016, Dilma Rousseff, como nueva jefa del banco de fomento de los BRICS, foro que Brasil integra junto con Rusia, India, China y Sudáfrica.

No en vano, la declaración conjunta plasma el apoyo de ambos países a la promoción de “una globalización económica más abierta, inclusiva y equilibrada”.

EL CLIMA. Durante su visita, Lula cuestionó el uso del dólar como moneda global y vertió críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) .El comunicado conjunto apuntó directamente hacia Estados Unidos, Europa y otros países desarrollados que no cumplieron con los compromisos alcanzados durante las negociaciones de la ONU sobre el clima del 2009, en Copenhague. “Urgimos a los países desarrollados a honrar sus obligaciones no cumplidas de financiamiento climático y a comprometerse con su nueva meta colectiva, que va mucho más allá de 100,000 millones de dólares por año”, señala el documento.

Fuente: El Peruano 

Foto: Agencia 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados