Internacional

Cinco años de la tragedia minera de Brumadinho: un “crimen” a la espera de justicia

El colapso de la estructura generó un tsunami de 12 millones de metros cúbicos de residuos minerales que afectó a 26 municipios del estado de Minas Gerais

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Cinco años después del desastre minero de Brumadinho, en Brasil, los bomberos aún buscan a tres de los 270 fallecidos, mientras las familias de las víctimas esperan a que se haga justicia contra lo que consideran un “crimen irreparable” de la multinacional Vale.

Eran las 12:28 hora local del 25 de enero de 2019 cuando un dique de 86 metros de altura en la mina Córrego do Feijão se vino abajo en el Complejo Paraopeba, propiedad de la brasileña Vale, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de hierro.

El colapso de la estructura generó un tsunami de 12 millones de metros cúbicos de residuos minerales que afectó a 26 municipios del estado de Minas Gerais (sureste), en uno de los mayores desastres socioambientales de la historia de Brasil.

Un hombre grapa nombres en cruces en memoria de las víctimas del colapso de la presa de la empresa Vale en Brumadinho, el 25 de enero de 2024, desde la Explanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

La ola de lodo enterró la vida de 270 personas, aunque algunos estamentos oficiales y asociaciones de víctimas contabilizan dos más al sumar los fetos de dos mujeres embarazadas fallecidas.

Aún se busca a tres desaparecidos

Las búsquedas aún no han terminado; la angustia de los familiares, tampoco. Faltan por encontrar los cuerpos de Tiago Tadeu, Nathália Porto y Maria de Lourdes. Los dos primeros trabajaban para Vale, la tercera era una turista.

Nayara Porto tiene 32 años y perdió cuatro de sus parientes en la tragedia: su esposo, el novio de su hermana, el hermano de este y un cuñado lejano. Ella es una de las fundadoras de Avabrum, la asociación que aglutina a unos 600 familiares afectados.

Vale cerró un acuerdo de reparación con el Gobierno de Minas Gerais que ascendió a los 37.700 millones de reales (7.600 millones de dólares/7.000 millones de euros al cambio actual) por los daños ambientales, morales y colectivos causados.

Acto en memoria de las víctimas del colapso de la presa de la empresa Vale en Brumadinho desde la Explanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges

¿Cómo va el proceso penal del caso Brumadinho?

En la penal, el proceso camina “a pasos de tortuga”, dice Porto.

El Ministerio Público Federal ha denunciado a 16 directivos y técnicos de Vale y de la consultoría alemana Tüv-Süd, acusada esta última de certificar la seguridad de las instalaciones de forma fraudulenta, por homicidio calificado de las 270 víctimas; y a ambas compañías por delitos ambientales.

Para Bruno Nominato, el fiscal federal responsable del proceso penal de Brumadinho, no hay dudas: fueron 270 homicidios dolosos.

La causa tramitaba en la Justicia de Minas Gerais, pero la defensa de los denunciados, entre los que se encuentra el entonces presidente de Vale Fábio Schvartsman, alegó un conflicto de competencias y el caso acabó en los tribunales federales por orden de la Corte Suprema en diciembre de 2022. Una maniobra para ganar tiempo, según Porto.

Fotografía de cruces durante un acto en memoria de las víctimas del colapso de la presa de la empresa Vale en Brumadinho, este 25 de enero de 2024, desde la Explanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

En la práctica, esa decisión reinició el proceso. Cinco años después, está en la fase de citación de los imputados. Después vendrá la etapa de instrucción y el juicio, que la Fiscalía quiere sea con jurado.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados