Internacional

“Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos laborales”: los detalles de la reunión entre Javier Milei y Luis Barrionuevo

Los temas y las coincidencias que hubo en el encuentro entre el candidato presidencial de La Libertad Avanza y el líder del gremio gastronómico. Vaivenes de la trayectoria de un sindicalista que pasó por muchas etapas políticas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Luis Barrionuevo se reunió este lunes con Javier Milei, pero fueron mucho más allá que en el encuentro secreto del líder libertario con el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez: ambos coincidieron en que “no hay trabajadores sin empresas” y en que, “como actores sociales, debemos escuchar y adaptarnos a los nuevos tiempos laborales”, según el entorno del sindicalista gastronómico.

La charla, de acuerdo con esas fuentes, se hizo para “analizar la realidad del mundo laboral en general, pero haciendo foco especialmente en el sector del turismo, hotelería y gastronomía, uno de los pilares de la industria sin chimeneas, con más de 1 millón de trabajadores directos e indirectos”.

Barrionuevo no respondió hasta ahora los llamados de Infobae para hablar sobre el contacto con Milei, que se hizo 11 días después del que que había tenido el libertario con el secretario general de la UOCRA, en el que hablaron sobre política y economía, aunque fue convocada por el candidato presidencial de la Libertad Avanza porque quería interiorizarse de primera mano cómo es el sistema (de indemnizaciones) de la construcción”.

Luego de las primeras declaraciones de Barrionuevo, en las que pronosticó el triunfo de Milei en las elecciones generales, y del encuentro secreto con Martínez, el candidato libertario dio un guiño explícito hacia los dirigentes gremiales actuales: no condenó la reelección indefinida de los sindicalistas y consideró que “ese es un problema que tendrán que encontrar la solución los trabajadores”. “No tengo que estar rompiendo yo una institución”, dijo en declaraciones a LN+.

Una postura diametralmente opuesta a la que figura en la plataforma electoral de La Libertad Avanza en 2021, que en el capítulo “Reforma sindical” plantea lo siguiente: “Una nueva ley democratizará el movimiento sindical, eliminando el unicato, la afiliación obligatoria y la falta de democracia, prohibiendo en este sentido las reelecciones continuas de los representantes, reduciendo la reelección a un máximo de dos mandatos continuos o tres alternados”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados