El Tribunal Oral Federal 2 condenó a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esto debido a irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).
Los jueces hallaron culpable a Cristina Fernández del delito de administración fraudulenta de fondos públicos, pero la absolvieron en los cargos por presunta asociación ilícita.
La pena dispuesta para Fernández en la denominada “causa Vialidad” es menor a la de 12 años de cárcel que había solicitado en agosto pasado la Fiscalía en los alegatos finales de este proceso. El tribunal oral también ordenó decomisar los efectos del delito, que consisten en una suma de 84.835 millones de pesos (482 millones de dólares).
Durante la audiencia, se realizaron una serie de manifestaciones respaldando a la también expresidenta argentina. Integrantes de las organizaciones como el partido Miles y la Federación Tierra Vivienda y Hábitat se apostaron en las inmediaciones del Tribunal Federal.
RESPUESTA. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, aseguró que la condena a 6 años de prisión que le impuso este martes un tribunal oral tiene su origen en una “mafia judicial paraestatal” y reiteró su inocencia en este proceso por irregularidades en la concesión de obras viales.
En una intervención telemática desde su despacho en el Senado, minutos después de conocerse el veredicto, Fernández aseveró nuevamente que la condena en su contra, la cual confirmó que apelará, ya “estaba escrita”.
“La idea era condenarme como finalmente lo hicieron”, sostuvo Fernández, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015.