En una ceremonia celebrada en Sharm el Sheij (Egipto), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un histórico acuerdo de paz que pone fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza. El pacto fue rubricado junto a los mandatarios de Egipto (Abdelfatah al Sisi), Turquía (Recep Tayyip Erdogan) y Catar (Tamim bin Hamad Al Thani), en presencia de más de treinta líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, expresó Trump, visiblemente emocionado, durante la ceremonia en la que se presentó el plan que busca garantizar el cese total de hostilidades y la reconstrucción de la Franja de Gaza.
CONVENIO. El mandatario estadounidense destacó que este acuerdo representa “el más grande y complejo” que ha firmado en su carrera política, e incluso lo calificó como un paso decisivo para evitar conflictos globales: “Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. (…) Pero eso no va a ocurrir”, afirmó, en alusión a la inestabilidad histórica del Medio Oriente.
Trump también resaltó el papel de sus aliados en la mediación del acuerdo. “Esto sucedió porque todos se unieron y querían resolver la situación en Gaza. Llegó a un punto en que era una locura. Y una vez que nos reunimos y empezamos a hablar, todo salió bien”, sostuvo.
El documento, que según Trump “detalla normas, regulaciones y compromisos multilaterales muy completos”, representa un paso sin precedentes hacia la estabilidad en Oriente Medio, una región marcada por décadas de violencia