El Ejército israelí ha ofrecido hoy protección y compensación económica a residentes de la Franja de Gaza que ofrezcan información sobre el paradero de los 220 rehenes capturados el pasado 7 de octubre por el grupo islamista Hamás que permanecen cautivos en el enclave.
“El Ejército israelí les asegura que invertirá el máximo esfuerzo en brindarles seguridad a ustedes y a sus hogares, y recibirán una recompensa económica”, se lee en un mensaje enviado por el Ejército a los residentes del enclave, que promete además “total confidencialidad”.
Rehén liberada: Me metieron en Gaza en moto y me lastimaron
De los más de 200 rehenes que Hamás afirma tener en su poder, cuarto mujeres han sido liberadas por la milicia palestina por razones “humanitarias”.
Una de ella, Yochved Lifshitz, ha relatado este martes desde el hospital de Tel Aviv en el que está internada, que fue llevada en moto al enclave palestino cuando fue secuestrada y lastimada por sus captores.
Visiblemente afectada y algo desorientada, Lifshitz, de 85 años, ha narrado que la llevaron “con las piernas en un lado y la cabeza en otro, en motocicleta” y que cuando era transportada a Gaza, sus secuestradores la golpearon con palos.
Ante los medios, agregó que tras hacer parte del trayecto en moto, le obligaron a andar campo a través hasta llegar un túnel para introducirse en la Franja.
La mujer, que describió la red de túneles de Hamás como “una telaraña”, relató cómo al final de uno de los túneles, fue conducida a una sala grande donde había otros 25 secuestrados por Hamás y dos o tres horas más tarde la trasladaron junto a otros cuatro rehenes a una habitación separada.
Allí, “nos trataron bien”, remarcó, precisando que le dieron comida y medicinas.
Las Brigadas al Qasam informaron anoche de la liberación de Lifshitz y de otra mujer israelí, Nurit Yitzhak, de 80 años, tras la mediación de Egipto y Catar, por lo que el portavoz de esa milicia, Abu Obeida, señaló como “razones humanitarias imperiosas y satisfactorias”.
Francia y Rusia piden la “inmediata” liberación de los rehenes
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ha viajado hoy a Israel, ha señalado como prioritaria la liberación de todos los rehenes capturados por el grupo islamista palestino Hamás.
Según el Gobierno israelí, 22 franceses fueron asesinados y otros tres continúan desaparecidos tras el sorpresivo ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre.
Macron se ha reunido en Jerusalén con familiares de algunas de esas victimas, antes de entrevistarse con su homólogo israelí, Isaac Herzog y con el primer ministro, Benjamín Netanyhu.
El presidente francés, Emmanuel Macron (c), en el encuentro con ciudadanos franceses-israelíes que han perdido a allegados en el conflicto y con familias de rehenes, en el aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, Israel, este 24 de octubre. EFE/EPA/Christophe Ena ENA / POOL
También Rusia ha instado hoy al grupo islamista Hamás a liberar urgentemente, de inmediato, a todos los rehenes que mantiene en su poder.
“Todos los rehenes deben ser liberados urgentemente, de inmediato. Esa es nuestra firme postura”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
“Estamos utilizando todas nuestras posibilidades para contactos con ambas partes del conflicto, con todas las partes que tienen alguna relación con el conflicto”, dijo Peskov al ser preguntado por los esfuerzos de Moscú para conseguir la liberación de los ciudadanos rusos retenidos por Hamás.
Moscú ha confirmado que al menos dos ciudadanos rusos fueron secuestrados por Hamás, grupo que Rusia no reconoce como organización terrorista.